Ya están firmados los decretos con los que el Gobierno ordenará el ascenso de oficiales del Ejército, de la Fuerza Aérea de la Armada y de la Policía que se harán efectivos en diciembre y que, al menos en esta última institución, podrían generar cambios en su cúpula.
El general José Alberto Mejía Ferrero, comandante del Ejército y quien está haciendo la reingeniería de la tropa de cara al proceso de paz con las Farc, recibirá su cuarto sol de manos del presidente Juan Manuel Santos.
También será ascendido el comandante de la Armada, vicealmirante Leonardo Santamaría. Este, según el decreto 2017, firmado por el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, ascenderá al grado de almirante.
El otro comandante que asciende es el de la Fuerza Aérea. Carlos Eduardo Bueno Vargas llegará al rango de teniente general, convirtiéndose en el primero de su fuerza en lograr ese reconocimiento.
De hecho, se trata de un ascenso atípico que algunos equiparon con el que ostentó hace 60 años Gustavo Rojas Pinilla. Sin embargo, fuentes del Gobierno explicaron que se trata de un nuevo grado que tiene menos rango que el de los generales de cuatro soles.
También ascienden a mayor general diez brigadieres del Ejército, entre ellos el exjefe de inteligencia Mauricio Ricardo Zúñiga Campo y el excomandante de la Cuarta Brigada, con sede en Medellín, Néstor Rogelio Róbinson Vallejo. Además, dos contraalmirantes de la Armada logran el rango de vicealmirante. Ellos son Jairo Augusto Falla Perdomo y Ernesto Durán González.
Policía, ¿hay cambios?
También recibirán el grado de brigadieres generales 21 coroneles de las diferentes fuerzas. Esa lista, por antigüedad, la encabeza el coronel de la Fuerza Aérea Sergio Andrés Garzón Vélez.
Por los lados de la Policía, si bien los ascensos no son muchos sí puede terminar moviendo su cúpula en momentos en que esta ha sido blanco de varios señalamientos y anónimos que incluso son materia de investigación.
En esa fuerza recibirá la cuarta estrella como general de la Policía el jefe de seguridad de la Casa de Nariño, el general Luis Gilberto Ramírez Calle, quien con ese ascenso se perfilaría como el nuevo director de esa institución (ver recuadro).
Aunque para el cargo también ha sonado en algunos sectores el general Humberto Guatibonza, comandante de la Policía de Bogotá. Sin embargo, a pesar de sus buenos resultados, aún no cuenta con la antigüedad necesaria. Por encima de Guatibonza hay al menos 15 oficiales.
Además, el ministro Luis Carlos Villegas no solo ha ponderado la carrera del actual director, general Rodolfo Palomino, sino que, también, ha desestimado los señalamientos en su contra, que hoy son materia de investigación por parte de la Procuraduría y de la Fiscalía.
Lupa en el Senado
En esa fuerza también asciende el brigadier general Luis Eduardo Martínez, quien lidera la ofensiva contra la banda de ‘los Úsuga’ en el Urabá. Martínez, un tropero puro, ya pasó por las comandancias de Medellín y por Bogotá y ahora obtiene el rango de mayor general.
Al mismo grado asciende Carlos Enrique Rodríguez González.
EL TIEMPO estableció que las hojas de vida de todos los oficiales que ascenderán serán revisadas en el Congreso para despejar las dudas sobre las conductas de algunos, del Ejército, que se han visto involucrados en investigaciones, como el bombardeo a Santo Domingo y el llamado caso ‘Andrómeda’.
En todo caso, EL TIEMPO estableció que antes de firmar los decretos se verificó que ninguno está incurso en procesos penales o disciplinarios.
Unidad Investigativa