Las halagadoras cifras entregadas por David Luna en la rendición de cuentas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dejan un parte de satisfacción, luego de explicar cómo va el Plan Vive Digital para la Gente, las inversiones ejecutadas en infraestructura, tecnología, aplicaciones y servicios por el Ministerio que dirige y los duros retos que tiene la cartera por cumplir.
Durante el informe efectuado el miércoles, que recoge la gestión correspondiente al periodo de mayo de 2014 y octubre de 2015 (con corte al 31 de octubre), el Ministro explicó que se había cumplido con el 66,3 por ciento de las 40 metas establecidas dentro del plan de acción para el año 2015.
En materia de presupuesto, al 6 de noviembre del presente año se había alcanzado una ejecución de 1,2 billones de pesos, equivalentes al 85 por ciento del presupuesto asignado para el presente año.
“Gracias a estas inversiones es que ha sido posible entregar toda esta tecnología que está cambiando la vida de los colombianos. Hoy la tecnología se ha convertido en un sector transversal e importante para todos. Por eso, nos enfocamos en cuatro temas específicos: empleo, educación, ciudad región y gobierno digital; pilares de nuestro Plan Vive Digital para la Gente”, recordó Luna Sánchez.
El jefe de la cartera de las TIC destacó que se han adelantado programas como el que permitió conectar a 1.078 municipios a la red nacional de fibra óptica o la red de alta velocidad que se está desplegando y con la que 47 municipios y corregimientos en el Pacífico, Amazonas y la Orinoquía tendrán acceso a internet banda ancha de manera inalámbrica.
Además, en 2015, recordó que se han instalado 380 Puntos Vive Digital y 6.548 Kioscos Vive Digital, espacios urbanos y rurales de acceso a Internet que diariamente permiten que cientos de miles de colombianos se eduquen, creen contenidos y aprovechen las ventajas que les ofrece estar conectados a la red.
Empleo y el emprendimiento
Por su parte, la viceministra general TIC, María Carolina Hoyos, explicó cómo el desarrollo en materia de conectividad alcanzado por el país abre la puerta a nuevas modalidades de trabajo y permite que más colombianos hagan parte de la fuerza laboral. Una de las modalidades es la del teletrabajo, a la cual se han vinculado unas 270 empresas durante los últimos cinco años como parte de los pactos impulsados por el Mintic.
“Eso significa que en el país ya tenemos 48.000 teletrabajadores formales que hoy pueden laborar desde sus casas o desde cualquier lugar”, explicó la Viceministra Hoyos. Además se ofreció formación a 5.000 personas en el Programa Nacional de Formación en Teletrabajo y se introdujo el Programa de Teletrabajo para Población Privada de la Libertad, con el objetivo de brindar a los internos una segunda oportunidad y fortalecer su proceso de reinserción a la sociedad.
La revolución digital
Otro de los temas en los que el Plan Vive Digital para la Gente avanza es la inclusión de las personas con alguna discapacidad en esta revolución digital. Es así como Convertic, el software lector de Pantalla que en Colombia se puede descargar de internet de manera gratuita, registra en el presente año 50.000 descargas, para un total de 155.000 desde que fue puesto a disposición de los colombianos.
Además, el Ministerio TIC cuenta con el Centro de Relevo, mediante el cual las personas con discapacidad auditiva también pueden comunicarse a través de un dispositivo móvil o usando el computador. Recientemente se presentaron una aplicación móvil y una línea gratuita que beneficiará a más de 550.000 personas con discapacidad auditiva del país y a sus familias.
“Particularmente este programa me tiene muy contento, pues darle la oportunidad a personas con situación de discapacidad para poderse comunicar es algo maravilloso, es ofrecer la tecnología y dejarla a su alcance, y eso cambia la vida”, sintetizó el ministro.
Luna hizo especial énfasis en cómo a través del Programa Computadores para Educar, este año el Mintic ha entregado más de 461.000 terminales (entre tabletas y computadores) para los niños de 7.905 las sedes educativas de Colombia.
“Esta es una gestión que supera la suma de los propios logros alcanzados por el programa Computadores para Educar en los primeros 10 años (2000 a 2010). Con estos terminales se benefician 2'870.000 estudiantes y 102.000 maestros, cerrando el año con seis niños por terminal”, puntualizó el jefe del Mintic.
Para finalizar la rendición de cuentas, el ministro Luna enfatizó en que si bien el Ministerio ha logrado avances significativos, hay grandes retos por cumplir como parte del objetivo de convertir al país en referente TIC para la Región.
Mejorar la calidad
“Tenemos el reto de generar 252 empleos desde esta industria TIC, además seguiremos entregando terminales para que en las escuelas públicas tengamos al menos un terminal por cada dos niños. Avanzamos con la ruta de la excelencia en Gobierno Digital, tenemos el reto de promover las ciudades inteligentes e instalar 1.000 zonas wifi a lo largo del país y el fortalecimiento de infraestructura de antenas para mejorar la calidad en el servicio de las comunicaciones”, concluyó el Ministro.
Esos retos se unen a los ya establecidos desde que asumió la cartera TIC, como la reversión de activos por parte de las empresas de telefonía móvil. El ministro Luna tiene plazo hasta marzo del próximo año para concretar este acuerdo, para que no termine en un tribunal de arbitramento. También están la adjudicación de la porción de espectro conocida como banda de 700 MHz y la definición del tercer canal, entre otros temas coyunturales.
TECNÓSFERA