Desde primeras horas de la mañana, habitantes del corregimiento de Sinaí, en Argelia (Cauca) se enfrentaron al Ejército cuando realizaba labores de erradicación de cultivos de coca, ya que esos cultivos representan su única fuente de ingreso.
Según la mencionada unidad militar, los responsables del hecho “son habitantes del sector que cerraron la vía y procedieron a la incineración”.
El ataque ocurrió en la vereda La Playa, donde se adelanta un programa de erradicación manual del que, al parecer, se oponen los lugareños.
Este hecho se suma al enfrentamiento que se presentó en horas de la mañana del miércoles, cuando habitantes del corregimiento de Sinaí se enfrentaron al Ejército mientras realizaba labores de erradicación de cultivos de coca. El saldo que dejó esta jornada es de un muerto y cinco heridos.
Ever Molano, secretario de Gobierno de ese municipio, sostiene que el clima de tensión que se vive en la ciudad se inició desde este jueves a las 6:00 p.m., cuando un capitán del Ejército y dos soldados resultaron heridos por la explosión de una mina en el corregimiento de Campo Bello.
"La gente se ha enfrentado a la Fuerza Pública y no ha dado tregua, hasta el momento hay un muerto y cinco heridos, uno de ellos por la mordedura de una serpiente cuando huía hacia el monte para escapar de los gases", dijo Molano.
Los heridos fueron trasladados al hospital de esta localidad, donde reciben atención médica.
Autoridades sostienen que la persona muerta fue identificada como Miller Bermeo, de 20 años. Por ahora son más de 100 las personas que se enfrentan a la Fuerza Pública.
Al parecer, la confrontación se dio luego de que el Ejército no aceptara retirarse de unas viviendas cuando eran hostigados por la guerrilla, generándose una violenta reacción de los pobladores.
“La gente se ha enfrentado a la Fuerza Pública y no ha dado tregua; hasta el momento hay un muerto y cinco heridos, uno de ellos por la mordedura de una serpiente cuando huía hacia el monte para escapar de los gases”, dijo Molano.
El ambiente es de alta tensión. Allí la comunidad se opone a la instalación de bases militares y de policía, al considerar que esto podría generar situaciones de riesgo por los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y grupos subversivos. Además, sostienen que los cultivos de coca representan su única fuente de ingresos.
CALI