Cerrar
Cerrar
Oportunidades presentes

Oportunidades presentes

Colombia está decidida a volcarse al Pacífico: así lo expresan empresarios y lo entiende el Gobierno

18 de noviembre 2015 , 07:09 p. m.

Por primera vez Colombia asiste al encuentro anual de líderes de la Asociación de Cooperación de Asia Pacífico (Apec), que se lleva a cabo en Manila (Filipinas) y donde se reúnen los líderes de 21 economías de la región más dinámica y con mayores niveles de crecimiento del mundo.

Colombia está en este, el foro de integración más ambicioso y de mayor perspectiva del siglo XXI, en el primer encuentro entre líderes de Apec y los presidentes de la Alianza del Pacífico, de la que hacen parte Chile, Colombia, México y Perú.

Apec no es un tratado de libre comercio. Es un mecanismo de diálogo regional que integra economías de la cuenca del océano Pacífico, incluyendo a los más relevantes jugadores económicos a nivel mundial: China, Estados Unidos, Japón y Rusia. Los países que hacen parte de este foro representan el 40 por ciento de la población mundial, el 51 por ciento del producto interno bruto, el 46 por ciento de las exportaciones, y son además receptores del 54 por ciento de la inversión extranjera global.

Apec trabaja bajo un modelo de coordinación de políticas económicas y de cooperación, con la meta de alcanzar el libre comercio y la inversión para el 2020. Esto quiere decir que, sin ser un acuerdo de libre comercio convencional, y sin que exista un instrumento jurídico vinculante, los miembros, de manera voluntaria, se comprometen con acciones y políticas dirigidas a reducir las barreras al comercio.

En sus 26 años de historia, Apec se ha convertido en un referente y modelo de desarrollo regional: ha reducido en aproximadamente 10 por ciento los costos del comercio en la frontera, gracias a la reducción de tiempos, de costos de transacción y de aranceles. Estas reducciones han multiplicado el comercio por siete y han representado ahorros por 58,7 millones de dólares para las empresas de esos mercados.

Para Colombia, la integración con Asia Pacífico ha estado en la agenda internacional desde hace muchos años. Como lo mencionó el presidente Juan Manuel Santos, “integrar a Colombia con la región Asia-Pacífico, que concentra más de la mitad del PIB mundial y más de la mitad del comercio planetario, ha sido un sueño, casi una obsesión, de más de dos décadas”.

Nuestro país solicitó el ingreso a Apec desde 1995, pero el Apec no ha recibido nuevos miembros desde 1998. Sin embargo, hemos participado desde el 2009 en varios grupos de trabajo en calidad de invitados. Allí hemos aprendido sobre cómo los países más avanzados implementan políticas de aprovechamiento de acuerdos comerciales, de fomento de la inversión extranjera y de aumento de competitividad.

Tanto el Gobierno como el sector privado han sido conscientes de la importancia de Apec y por ello la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) participa desde el 2013 como observador en el Consejo Asesor de Negocios de Apec. Esta vinculación les ha permitido a nuestros empresarios ampliar sus perspectivas y conocer de primera mano las discusiones sobre negocios y desarrollo económico de algunos de los empresarios más importantes del mundo.

Colombia está decidida a volcarse al Pacífico: así lo expresan los empresarios y así lo entiende el Gobierno, pues, como lo dijo el presidente Juan Manuel Santos, “(Asia) hace rato dejó de ser un mar de posibilidades futuras para convertirse en un océano de oportunidades presentes”.

Cecilia Álvarez Correa
*Ministra de Comercio

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.