Un grupo de manifestantes se reunió frente a las instalaciones de Ecopetrol, en Barrancabermeja, para pedirle al gobierno nacional que acelere la modernización de la planta refinadora la cual permitirá un crecimiento del 22 por ciento en el aprovechamiento de los derivados del petróleo y evitar el despido masivo de empleados.
Como “ineficiente y poco diligente”, el presidente de la USO Fernando Coneo señaló la gestión que el gobierno nacional ha venido adelantado para fortalecer la planta refinadora en el puerto petrolero.
El cese de actividades organizado por trabajadores de la Unión Sindical Obrera (USO), Adeco, Aspec, y Sindispetrol, en horas de la mañana se debe a los problemas operacionales que la planta ha tenido que afrontar por falta de un mantenimiento preventivo en las maquinarías refinadoras del crudo.
Coneo manifestó la urgencia de una ley orgánica de Hidrocarburos que garantice la autosuficiencia del recurso y la explotación sostenible. Esto con el fin de frenar las importaciones de Diesel y Acpm que en el país que bordea los 55.000 barriles por día.
“Lo que nosotros estamos denunciando como USO es que Ecopetrol utiliza como sofisma de distracción la crisis en petróleo para despedir y acabar contratos con los trabajadores, cuando tenemos conocimiento de que los gastos por concepto de salarios en la empresa no son del 0.1%”, continuó el dirigente sindical.
De convertirse en realidad la modernización de la refinería, la cual tiene una inversión cercana a los 7.000 millones de dólares Ecopetrol incrementaría su producción en 45 mil barriles diarios obteniendo mayor cantidad de productos valiosos como la gasolina, el propileno, destilados medios y petroquímicos.
Por el momento el cese de actividades en el puerto petrolero es parcial y se esperan reuniones sociales con ediles, representantes de asociaciones interesados en conocer la crisis la cual afronta el sector.
BUCARAMANGA