Lo que hace más de una década inició con una obra humanitaria, hoy es el mayor dolor de cabeza para Jorge Eliécer Casas Ospina, un ingeniero oriundo de Ráquira, que denunció al alcalde de ese municipio, José Hernán Sierra Buitrago, quien hoy se encuentra privado de la libertad.
Cuenta Casas que hace 14 años, José Hernán Sierra Buitrago llegó con su familia en precarias condiciones hasta su finca, El Moral o Laguna. Le pidió que le diera posada, pues “no tenía dinero ni para comer”.
“Mi papá tiene una finca en Firita Peña Arriba, de Ráquira. Un día apareció allí el señor Hernán Sierra, a quien yo no conocía, con la señora y dos hijos. En ese sitio hace mucho frío y él pidió que le diéramos posada. Mi papá, que sí lo conocía, se negó. Mi hermano y yo nos impusimos a mi padre y lo dejamos quedar”, relató Casas Ospina.
Al cabo de un tiempo, Sierra les pidió trabajo en una mina de carbón que tienen en la finca.
“Yo le dije a Sierra que en la finca había una mina, que la explotara y sacara carbón y que nos dividíamos las ganancias. Le di esas facilidades y él empezó a crecer, a adquirir bienes y propiedades. Yo me lancé para la Alcaldía y lo metí en la lista al Concejo; perdí, yo perdí, pero él si ganó la curul”, contó.
El denunciante aseguró que un tiempo más tarde, hace unos ocho años, empezaron los problemas con el hoy detenido Alcalde de Ráquira, pues -según él- Sierra empezó a causar daños al medio ambiente para sacar el carbón.
“Yo me sentía mal porque Sierra había usurpado la tierra, se llevó la maquinaria de la sociedad a un lote que adquirió. Le pedí que arregláramos las cosas por las buenas porque no me gustan los pleitos y él respondió de manera grosera”, relató.
En el año 2011, con el aval del partido Cambio Radical, Sierra se lanzó a la Alcaldía de Ráquira y ganó las elecciones con el respaldo de 1.896 ciudadanos.
Luego de ello, en el 2012, Casas decidió elevar una denuncia contra Sierra ante la Fiscalía. Al mismo tiempo, las autoridades mineras y ambientales empezaron a investigar las irregularidades denunciadas por Casas al punto de que la Agencia Nacional de Minería decidió rechazar la solicitud de minería tradicional que Sierra había presentado.
Sierra fue enviado a prisión
El Grupo de delitos contra el medio ambiente del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía adelantó la investigación hasta lograr que un juez de Chiquinquirá emitiera la orden de captura contra Hernán Sierra Buitrago por daño a los recursos naturales, contaminación ambiental, explotación ilícita de yacimiento minero, invasión de tierras y hurto de los recursos minerales.
En la audiencia que se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Chiquinquirá, el juez legalizó la captura realizada por la Policía en Tunja; allí, Casas no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía y posteriormente fue cobijado con medida de aseguramiento en la cárcel de Moniquirá, decisión que fue apelada por su defensa y que será resuelta en segunda instancia.
Ahora la Gobernación deberá designar un alcalde encargado para que culmine el periodo para el cual fue elegido Sierra mientras se posesiona Néstor Castillo, alcalde electo por el partido Cambio Radical.
BOYACÁ SIE7E DÍAS