La próxima semana comenzará a operar el Ferrocarril del Pacífico (FDP) desde La Tebaida (Quindío) hasta Buenaventura (Valle) con el primer cliente y piloto de exportación que será la empresa de papel Familia, según reveló el gerente general de la firma suiza Impala, accionista de FDP, Alejandro Costa Posada.
“Ya coordinamos los primeros contenedores de exportación de ellos para moverlos, estamos ultimando detalles de documentación y operativos, La Tebaida debe empezar a mover carga esta semana, en el mes de noviembre y diciembre seguro ya estamos moviendo carga”, dijo Costa.
El Ferrocarril debe alcanzar su capacidad operativa durante el primer año, es decir un millón de toneladas al año u 80 mil toneladas mensuales. “La carga está, la necesidad está, la logística está, el deseo está. Un millón de toneladas es menos del 10 por ciento de toda la carga que mueve Buenaventura, entonces tampoco es que se va a acabar la carga allá”, enfatizó.
La entrada en operación de esta ruta, que ya había sido inaugurada hace varios meses y que estaba a prueba, busca también agregarle valor a la Zona Franca del Eje Cafetero ya que está ubicada en La Tebaida y que es un punto hasta donde llega el Ferrocarril. Además, FDP está construyendo al lado de la Zona Franca un depósito de apoyo logístico del tren. Este tiene una inversión de 8.7 millones de dólares y estará terminado en marzo o abril de 2016. Por esta razón, Costa afirmó que “La Tebaida será un punto habilitado para comercio exterior de tal manera que se pueda importar y exportar desde allí”.
Explicó que los camiones que transportan carga desde o hacia Buenaventura harán circuitos más eficientes pues solo cubrirán su ruta de origen (Bogotá, Medellín, Pereira, Manizales, entre otras) hasta La Tebaida y luego se devolverán, lo que generará mayor cantidad de recorridos en el mismo tiempo produciendo mejor rentabilidad para los camiones y reduciendo el costo logístico total. “La zona franca para nosotros es un cliente -socio operacional y comercial atractivo, tenerla al lado es una oportunidad de oro porque es una infraestructura con empresas existentes a las que les puedo prestar servicios”.
El gerente de Impala se reunió el pasado viernes con empresarios del Quindío además de los nuevos mandatarios de Armenia, La Tebaida y del departamento. "Vemos que La Tebaida y el Quindío se van a consolidar como un centro logístico, necesitamos en el país plataformas de estas que creen valor, esta zona tiene que desarrollar logística y vinimos a apoyarla".
El presidente de la Cámara de Comercio de Armenia, Rodrigo Estrada señaló que "Impala es de grandes ligas, para Quindío es un desarrollo inmenso, vamos a tener verdaderamente el puerto seco del que hemos hablado tanto, ellos más que venir a competir con transporte vienen a montar un centro logístico para el comercio exterior".
Laura Sepúlveda Hincapié
Corresponsal de EL TIEMPO
Armenia