Cerrar
Cerrar
Diez razones para que los bogotanos estén preocupados

Diez razones para que los bogotanos estén preocupados

Los ciudadanos están siendo víctimas de accidentes que se salen del control de las autoridades.

14 de noviembre 2015 , 07:09 p. m.

Accidentes aéreos, incendios, explosiones, escapes de gas han sorprendido a los ciudadanos durante el transcurso del 2015.

Todos estos incidentes parecen habérseles salido de las manos a las autoridades, como, por ejemplo, el control sobre bodegas peligrosas. Según el Cuerpo Oficial de Bomberos, son edificaciones o espacios de almacenamiento de alto riesgo aquellos en donde se realice producción, procesamiento, compra, venta o uso de materiales o productos altamente inflamables o combustibles o potencialmente explosivos, propensos a incendiarse con rapidez o a producir vaporees irritantes, venenosos o explosivos. Solo en 2014 y 2015 el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá ha tenido que atender 81 emergencias por incendios estructurales en bodegas de Bogotá.

Ni qué decir de los accidentes aéreos que han enlutado a varias familias de Bogotá, los incendios en bodegas de llantas que pululan entre barrios residenciales y los escapes de gas que durante el 2014 sumaron 4.486 casos a causa de rotura de tubos.

La pregunta que hoy todos los ciudadanos se hacen es: ¿cuándo se harán controles responsables?

1. Empresas de químicos y solventes

El incidente que se presentó en la calle 58 con carrera 21, el domingo 1.° de noviembre en el barrio San Luis (Teusaquillo), es solo una de las emergencias más graves de muchas que suceden anualmente en Bogotá, por empresas y bodegas camufladas en barrios residenciales que manipulan químicos y solventes sin ningún control o regulación de las autoridades locales y nacionales.

2. Accidentes aéreos en barrios

La cercanía de varios barrios con el aeropuerto El Dorado y el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) los ha puesto en riesgo desde hace ya varios años. Cualquier falla mecánica o humana puede ocurrir cuando las aeronaves los sobrevuelan. Las protestas de los residentes han sido variadas, no solo por el ruido, sino por casos tan dramáticos como el que enlutó el domingo 18 de octubre al barrio el Luján, que acabó con la vida de nueve personas.

3. Bodegas en San Victorino

“San Victorino es una bomba de tiempo”. Ruberth Díaz, experto en emergencias y gestión del riesgo, alertó que los madrugones, sumados a la temporada navideña, se realizan “sin planes de emergencia y sin las mínimas medidas de seguridad” para compradores y vendedores. Advirtió que allí hay almacenamiento al lado de redes muy viejas en edificaciones sin ventilación, aspersión y control.

4. Enfermedad respiratoria

Otra alerta que llama la atención es el indicador de las enfermedades respiratorias agudas en menores de cinco años. Durante los primeros seis meses del año fueron atendidos 28.029 niños, según el observatorio ambiental de Bogotá. En el 2014 fueron reportados 47.581 casos con un incremento del 12 % frente al año 2013. Chapinero, Suba y Barrios Unidos tienen los mayores índices.

5. Perforaciones en tuberías de gas

Aunque muchos no se lo puedan imaginar, la imprudencia, la desarticulación entre las entidades y la falta de capacitación en obras sobre vía pública, generan accidentes por la perforación en tuberías. Gas Natural reporta que solo en el 2014 se produjeron 4.486 daños de tuberías. Las localidades más afectadas por estas causas son Ciudad Bolívar (602), Suba (508), Kennedy (462), Usme (364), Bosa (343) y Usaquén (282).

6. Bares y aglomeraciones

El 15 de septiembre del 2013 en el bar Night Club, barrio Restrepo, 6 personas murieron por “insuficiencia respiratoria aguda, falta de oxígeno, y asfixia mecánica”, según Medicina Legal. Fue un caso más de sitios que, bajo la imagen de clubes, se convierten en amanecederos ilegales con escaleras estrechas, sin iluminación, ventilación ni salidas de emergencia; puertas mal ubicadas y sin protocolos de seguridad.

7. Fábricas de pólvora

En noviembre del 2014, la fábrica de pólvora Pirotécnicos Carnaval se incendió causando pánico en los residentes del sector Altos de la Florida en el municipio de Soacha (Cundinamarca), cercano al sur de Bogotá. En las fiestas de diciembre el mayor riesgo para Bogotá es el ingreso de pólvora, especialmente desde el municipio de Soacha. Algunas veces camuflan este material inflamable y peligroso en buses y colectivos.

8. Bodegas que almacenan llantas

Como si no hubiera sido suficiente la tragedia ambiental causada por el incendio de unas 600.000 llantas arrumadas en una bodega en Fontibón, en noviembre de 2014 EL TIEMPO comprobó que había más bodegas de almacenamiento como la que se halló el 21 de septiembre en el barrio Santa Fe, cuando unos desplazados se tomaron un edificio. A diario unas 2.050 llantas terminan tiradas el espacio público de Bogotá.

9. Estructuras que se hunden

El colapso de una vivienda de tres pisos en el barrio Galerías, cuando realizaban trabajos de excavación para una obra aledaña, recordó a las autoridades que no es el primero de este tipo. Hay varios hundimientos como en la carrera 11, Circunvalar, Cedritos o en la calle 72. Hay fallas de estudios de suelos, no hay preparación de contingencias y los vecinos poco conocen de las actas de vecindad y de las pólizas de los constructores.

10. Cables de alta tensión

Según la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), en los últimos dos años y medio han muerto más de 200 personas en el país por accidentes relacionados con la electricidad. Solo en el primer semestre del 2015, 109 personas resultaron lesionadas por el contacto inadecuado con cables de alta tensión y redes internas de sus propios hogares, de las cuales 31 murieron.

EL TIEMPO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.