Cerrar
Cerrar
El miedo se apodera de los vecinos de ocho cuadras de la 7.ª

El miedo se apodera de los vecinos de ocho cuadras de la 7.ª

Vandalismo, habitantes de calle y delincuencia son retos para la fase II de la peatonalización.

12 de noviembre 2015 , 09:47 p. m.

Después de las 7 p. m., los comerciantes, estudiantes y transeúntes de la carrera 7.ª entre calles 16 y 24 se sienten atemorizados. La proliferación de habitantes de la calle, de delincuentes, la invasión del espacio y el vandalismo contra la iluminación y las fachadas no les permite caminar con tranquilidad.

La esquina de la calle 16 por el callejón peatonal es un orinal. En la 18, varios indigentes se ubican en ese punto en medio de la basura a consumir droga, lo que genera más sensación de inseguridad.

A pocos pasos de allí, en la plazoleta de Las Nieves, frente a la nueva fachada de la Empresa de Telecomunicaciones, pasa lo mismo.

Pese a los esfuerzos de las autoridades, los afectados piden más acciones. Miguel S. trabaja para una salsamentaria de la zona. Sale a las 10 p. m. a tomar transporte en la calle 19. “Siempre sale uno con miedo”, dice el joven trabajador. Sandra M. y Daniel P., compañeros de trabajo, afirman que cuando llegan por la mañana a abrir la reja de los negocios, los indigentes están o durmiendo o drogados.

“Cuando uno les reclama, al otro día se orinan o hacen otras cochinadas sobre los candados”, afirma Sandra.

El vandalismo está a la orden del día. En el último trimestre se presentaron 39 fallas de iluminación de las cuales 31 fueron luminarias que quedaron fuera de servicio: el 56 por ciento, es decir, 21 casos, fue producto de los vándalos o de los indigentes.

Las cifras entregadas por Codensa advierten también que por conexiones fraudulentas o no autorizadas en ese tramo de la 7.ª se han generado al menos ocho cortocircuitos, o sea, el 20 por ciento de los casos. Este es parte del panorama que se vive en solo 10 cuadras de una de las vías más importantes y simbólicas de la ciudad.

En cuanto a la delincuencia, se ha detectado que ahora la mayoría opera a partir de las 5 p. m., pero se intensifica cuando comienza la medianoche y durante los fines de semana. En los reportes oficiales que la Policía entrega a la alcaldía local sí se registra una reducción del hurto callejero, gracias a que se ha desplegado personal de forma permanente.

Carlos Borja, alcalde local, dice que en la actualidad “cerca de 70 uniformados del grupo de la fuerza disponible y el personal de los cuadrantes de Santa Fe son los encargados de la vigilancia, incluido el espacio público”.

Pese a que hay un cubrimiento permanente desde el Eje Ambiental hasta la calle 24, con 750 uniformados, 12 CAI, 22 vehículos y 68 motos, los comerciantes y estudiantes piden más apoyo, pero, sobre todo, trabajo en unión. “Nosotros no somos los delincuentes”, afirma Camilo, estudiante de una universidad aledaña, quien hace poco tuvo un altercado con la Policía.

El director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, hace un balance desalentador: “El 88 por ciento de los comerciantes señala que el principal problema es la presencia de habitantes de calle; el 87 por ciento, la inseguridad, y el 90 por ciento, las ventas ambulantes”.

Por eso, hace un llamado “para que haya un control más efectivo sobre las obras de peatonalización”.

El tramo arreglado funciona

El sector peatonalizado de la carrera 7.ª que va de la calle 10 a la Jiménez está iluminado, tiene nuevos jardines y bancas para descansar. Los ciudadanos se han apropiado de este espacio al punto de que muchos llegan hasta altas horas de la noche a ‘darse un paseo’.

Con la buena calidad de la luz nocturna y la presencia de la Policía se ha recuperado un espacio que era presa del vandalismo y las ventas ambulantes hace unos meses.

Condensa ha reportado el cambio de 186 luminarias y 62 postes, y está todo listo para los parques de Las Nieves y Santander, con una inversión de más de 265 millones de pesos.

La Alcaldía local informa que ha hecho más de 150 operativos para la recuperación del espacio público, en articulación con la operación de la fase I de peatonalización entre la calle 10.ª y la avenida Jiménez. Así, parte de la afectación en el tramo II consiste en que los problemas se ‘trasladaron’ al sector entre la Jiménez y la 26, según las autoridades.

El alcalde de la localidad, Carlos Borja, pidió “más apoyo de la Policía para mitigar la problemática de seguridad del centro”.

BOGOTÁ

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.