La Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, que tiene problemas de hacinamiento, ahora está convertida en un parqueadero de vehículos accidentados que no pueden ser llevados a patios hasta que la Fiscalía o la Policía Judicial den una orden por cada uno de ellos.
Desde bicicletas, pasando por motos, bicitaxis, furgonetas y hasta buses articulados de TM con averías por choques ocupan una calle completa frente a este edificio, donde son llevadas las personas detenidas por delitos. Ahí, los vehículos de la Policía que transportan a los capturados deben pelear por el espacio.
Estos fueron llevados por la Policía de Tránsito tras una orden emitida por la Fiscalía y la Secretaría de Movilidad, que decidió no permitir más el ingreso de vehículos inmovilizados en accidentes de tránsito a los patios sin una orden judicial, tal y como lo exige el Código Nacional de Tránsito.
En total, son unas tres manzanas en las que están estacionados más de 100 automotores que han sido inmovilizados durante la última semana.
La secretaria de Movilidad, María Constanza García, dijo que desde el 2008 se “venían haciendo gestiones con la Fiscalía para llegar a una solución frente al tema de vehículos inmovilizados por accidentes de tránsito”, los cuales por costumbre eran llevados a los patios de Fontibón (los de servicio público) y Álamos (particulares), lo que, a la luz del Código Nacional de Tránsito, no está permitido.
Por eso, desde hace unas semanas esta operación pasó por completo a las autoridades responsables de la custodia: la Fiscalía y Policía Judicial, pues en muchos casos quedan como elementos probatorios dentro de procesos de responsabilidad penal.
Por razones como esta hay 12.133 vehículos, de los cuales 7.550 son bicicletas y el resto están distribuidos entre automóviles, motos, bicitaxis y de tracción animal.
El acuerdo con la Fiscalía se logró tras varias mesas de trabajo con la Procuraduría, para dar cumplimiento al Código, y todos los automotores deberán ser llevados al vecino municipio de Tenjo, donde opera un patio de la Fiscalía.
Deben $ 12.000 millones
Hay un tema que aún está por resolverse. Durante todos estos años en que los vehículos accidentados fueron llevados a los patios de la Secretaría de Movilidad, se generó una deuda por valor de 12.000 millones de pesos, los cuales deben ser recuperados por la entidad distrital, por concepto de grúas.
De los 8.000 vehículos que se inmovilizan a diario en promedio en Bogotá, al menos 1.000 están asociados con accidentes de tránsito. De estos, 120 se quedaban en los patios de Movilidad. Fue precisamente esta actividad la que causó la deuda, la cual, por ley, debe ser asumida por el custodio legal.
“Precisamente estamos en la Procuraduría General en audiencia de conciliación con la Fiscalía para resolver el tema, la cual fue aplazada para el próximo 25 de noviembre, con el fin de seguir adelante con el proceso de reclamación, para que se pague por patios y grúas por accidente de tránsito”, afirmó la Secretaria de Movilidad.
En diálogo con Citynoticias, Reinaldo Osorio, propietario de una de las fábricas vecinas de la URI, aseguró que la disposición afecta a su empresa. “Tenemos pedidos acumulados que no hemos podido despachar debido a los carros parqueados”, señaló.
El empresario, además, dijo que “los camiones tampoco pueden hacer cargue y descargue fácilmente. Estamos recogiendo pedidos a una o dos cuadras de distancia, los trabajadores hacen doble esfuerzo para llevar el material en carretas y la productividad se reduce”.
Rematan carros matera
Hay tantos vehículos acumulados en los patios del Distrito que ha llegado la hora de rematarlos. No obstante, muchos son tan viejos que parecen materas, con plantas en su interior y óxido por todas partes, tras el abandono del que son objeto por parte de sus propietarios. Movilidad dijo que para descongestionar esos predios “se encuentra adelantando el proceso de declaratoria de abandono de aquellos vehículos que han permanecido inmovilizados por un término superior a un año y se espera que para el próximo mes de diciembre se dé inicio a la primera diligencia de enajenación de los primeros 140 vehículos aproximadamente”.
Las notificaciones se han realizado mediante dos publicaciones en octubre del 2014 y del 2015, “a fin de lograr que los propietarios de los vehículos que se encuentran en patios se presenten a hacer efectivo el retiro de sus automotores”. Pero nadie se ha hecho presente aún.
Son 15.000 vehículos a los cuales se le puede hacer efectiva la figura administrativa de declaratoria de abandono, según las condiciones señaladas en la ley.
BOGOTÁ