Cerrar
Cerrar
Juzgado Penal Militar ordenó allanamiento a Policía que publicó video

Juzgado Penal Militar ordenó allanamiento a Policía que publicó video

El patrullero Rubén Darío Rozo, suspendido el lunes, dice que lo allanaron sin una orden.

11 de noviembre 2015 , 04:08 p. m.

En la tarde del miércoles, agentes del Servicio Judicial de Investigación (Sijín) y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) llegaron hasta el domicilio del barrio San Luis, nororiente de la capital del Valle. También participó la Procuraduría. Al final del procedimiento, los funcionarios se retiraron sin entregar detalles.

Rozo aseguró que en primera instancia, a la llegada de los funcionarios a su domicilio del barrio San Luis, en el norororiente local, les solicitó la orden de registro. "No me respondieron y les dije que estaba en mi casa con mi esposa y mis hijos. Se negaron a entregarme la orden con lo que se quebranta la Constitución y me quitaron el celular con el que, gracias a Dios, estaba hablando con una periodista. Le dije al funcionario de Procuraduría que hiciera respetar los derechos constitucionales y se retiraron. Media hora después regresan con un auto del Juzgado 158 de Intrucción Penal y empiezan a registrar mi domicilio".

El patrullero declaró ante los medios que desde el lunes lo suspendieron y lo dejaron sin mínimo vital. "En el acta el Procurador dice que se me presenta un auto y no una orden de allanamiento. Pero anota que el allanamiento era procedente y pasa por alto el Estado social de derecho".

Rozo hizo mención a la inequidad en la Policía y puso como ejemplo que a un oficial le entregan por decreto Cruz al Mérito Policial pese a tener medida de aseguramiento por narcotráfico y hurto. "A mí como mejor policía del Valle me dieron un bono de 60.000 pesos. De esas diferencias abismales es que yo hablo".

La semana pasada, el patrullero Rubén Darío Rozo publicó un video en el que aparece delante de siete policías que cubren sus rostros con pasamontañas. Su discurso se refiere al actual gobierno y dice que los policías están desmotivados. Además, denuncia desigualdades y desmoralización de los integrantes de la institución armada. (Lea: 'Que me investigue la Procuraduría': patrullero que criticó a Policía)

El director de la Policía, general Rodolfo Palomino, en un comunicado, informó que el patrullero Rozo fue suspendido provisionalmente del servicio mientras que la Inspección General de la Policía asume una investigación disciplinaria en su contra.

El proceso fue asumido por la Justicia Penal Militar, por los presuntos delitos de amenazas, injuria y utilización ilegal de uniformes.

Rozo Giraldo, quien prestaba su servicio como patrullero en el corregimiento La Dolores, en Palmira, fue trasladado al comando de la Policía Valle, tras conocerse el video.

En las imágenes del video, que se hizo viral, el patrullero se queja de la inequidad en el trato dentro de la institución relacionados con temas como ascensos y subsidios. En él aparece con un cartel de fondo en el que se lee 'Gobiernos Santos enemigo de la fuerza pública' y en el que, además, se observa a siete hombres que lucen uniformes de la institución y capuchas en sus rostros.

En su momento el patrullero, de 39 años, con 19 años y 7 meses en la institución, dijo que no se sorprendía por la investigación. "Era previsible, no me toma de sorpresa la investigación. Ya me notificaron de la apertura de la investigación disciplinaria", dijo Rozo Giraldo, quien pidió que sea la Procuraduría la que lo investigue por lo que considera su derecho a expresarse.

"Hay polémica por el video y se presta más atención a la decisión de los compañeros de cubrir sus rostros por miedo a represalias, pero no hay polémica por las normas que rigen en la institución, que son discriminatorias y vulneran el derecho a la igualdad y generan terror porque alguien se atreve a expresar su inconformidad", agrega y señala que desde 2010 ya había enviado derechos de petición a la Dirección Nacional en busca de respuestas, pero ninguna fue concreta.

"No se habla del subsidio del 30 por ciento al que tienen derecho las esposas de los oficiales, que para las esposas de los patrulleros es cero, ni de la prima de vuelo para el cuadro directivo ni de la diferencia abismal en el subsidio de vivienda o que se determine la asignación de retiro en las Fuerzas Militares entre 15 y 20 años, pero que deja por fuera al nivel ejecutivo de la Policía", explicó.

CALI

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.