Poco tiempo de trabajo tiene el técnico de la Selección Colombia, José Pékerman, con el grupo de convocados para los partidos de la eliminatoria al Mundial Rusia 2018 contra Chile el próximo jueves, en Santiago, y Argentina, el martes 17 de noviembre en Barranquilla. El primero de estos dos encuentros se juega en dos días y hasta este martes está todo el grupo a disposición del entrenador.
Después de la derrota del equipo nacional en Montevídeo 3-0 con Uruguay, quedó la sensación de que hay varias cosas por corregir para volver al fútbol mostrado en la eliminatoria pasada y en el Mundial 2014, pero, ¿a qué hora se trabajan los errores si máximo 72 horas después de bajarse de un avión, tras un viaje de más de siete horas, incluso más, hay que jugar un partido de clasificación a un mundial?
EL TIEMPO habló con Eduardo Lara, actual coordinador de las selecciones juveniles de la Federación Salvadoreña de Fútbol y extécnico de la Selección Colombia de mayores y juveniles, quien se ha tenido que enfrentar a esta situación de tener poco tiempo para preparar los partidos.
“El trabajo de selecciones siempre ha sido así, hay que tener un buen conocimiento de los jugadores porque el tiempo se te recorta. Cuando yo dirigí, los jugadores que venían de Europa llegaban entre el domingo y martes para jugar el viernes. Por eso uno como DT necesita que los convocados estén en competencia para poder sacar el mayor provecho y armar la figura que uno quiere, dependiendo de las necesidades de cada partido”, afirmó Lara.
El exseleccionador de Colombia también se refirió al trabajo en la parte táctica, “el profesor sabrá qué quiere de acuerdo al rival que vas a tener. Lógicamente es un tiempo corto, pero es el que se maneja en la selección y por eso se buscan los jugadores que uno conoce, que más tiempo lleven trabajando juntos en las selecciones juveniles o en la mayor”.
Acerca de los jugadores nuevos que llegan a integrar la Selección, Lara señaló que “para eso son importantes las fechas Fifa, jugar amistosos e ir acercando y conociendo a los jugadores. Por eso uno convoca 24, 25 jugadores para que se vayan adaptando a lo que es una selección de mayores y cuando les toque jugar tengan experiencia con el grupo”.
Así mismo, Diego Barragán, expreparador físico de la Selección Colombia para la clasificación al Mundial de Italia 1990 y Estados Unidos 1994, afirmó que en tan poco tiempo el trabajo físico es casi nulo, “antes nosotros tuvimos cinco meses para trabajar dos partidos y teníamos muchos jugadores del fútbol colombiano, ahora el seguimiento de los convocados debe ser previo, saber cómo trabajan en sus clubes, si tienen alguna molestia, pero cuando llegan a la concentración prácticamente no se hace nada”, dijo Barragán.
También se refirió a los jugadores que vienen de lesión, como James Rodríguez, que reapareció en el Real Madrid el domingo pasado, “yo no permitiría que un jugador lesionado venga a la Selección porque recuperarlo en 2 días no se puede, pero lo que uno ve a lo lejos es que James está bien, hizo 2 asistencias, que es lo que tiene que hacer, y marcó gol”, dijo.
Ahora será Pékerman el que a su criterio maneje los cortos tiempos que tiene la Selección para trabajar de cara a los próximos partidos. Los últimos jugadores en llegar a Santiago serán: Teófilo Gutiérrez (posible titular), Felipe Pardo, Carlos Carbonero y Luis Fernando Muriel. Hoy será la primera práctica de fútbol con el equipo completo.
Después del partido en Santiago, la Selección viajará a Barranquilla para enfrentar el 17 de noviembre a Argentina. Pékerman contará con solo tres días para alistar el equipo que buscará sumar otros tres puntos.
CAMILO MANRIQUE
Redactor de EL TIEMPO