close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLAS EN WHATSAPP CASO SACERDOTE EN MEDELLíN REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE DIEGO GUAQUE HONGO MORTAL REFORMA POLíTICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Potencias contra el cambio climático
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Potencias contra el cambio climático

Cita mundial en París. Se hablará de cómo enfrentar las consecuencias de la variabilidad climática.

Por: JEFFERSON GALEANO MARTÍNEZ 10 de noviembre 2015 , 01:14 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

A poco menos de 30 días, Paris acogerá la vigésima primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, mejor conocida como COP21. Evento que ha generado conmoción porque dejará en firme el nuevo enfoque de la estrategia mundial para enfrentar las consecuencias de la variabilidad climática.

Para comprender el impacto de esta cita ambiental se hace preciso reconocer su significado e importancia, así como la razón por la cual está versión, en particular, podría generar un álgido debate.

La preocupación por el medio ambiente no es nueva, se cumplen 36 años desde que estadistas y científicos reconocieron los efectos del clima en el desarrollo de la humanidad; no obstante, no se definió ningún compromiso vinculante. Solo fue hasta 1992, cuando se creó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se reconoció, por parte de los países participantes, que la contaminación ambiental es una realidad y que el ser humano tiene gran responsabilidad. Sin embargo no se generaron grandes compromisos.

En 1995, en la primera Conferencia de las Partes (estados miembros de la convención) se acuerda renegociar los acuerdos, como resultado se aprueba en 1997 el protocolo de Kioto, un hito histórico porque estableció metas concretas en la reducción de emisión de gases efecto invernadero y obligatorias para los 55 países que lo ratificaron. 17 años después, en el 2012, se revisan estos compromisos pero los resultados no son satisfactorios, entonces se decide cambiar la estrategia, es decir, a partir de ese momento no se generaron metas bajo una mirada global sino desde un enfoque regional, gran innovación de COP21.

Por primera vez, los países y las regiones, teniendo en cuenta sus limitaciones y alcances, decidieron autónomamente sus metas y la estrategia para enfrentar el cambio climático. Pero solo me asalta una duda: ¿Lo hicieron honesta y desinteresadamente? La respuesta es no.

El cambio climático es un fenómeno natural cíclico que se aceleró por las actividades humanas, por lo que no se debe enfrentar sino mitigar y adaptar. Actualmente las comunidades desconocen sus ecosistemas, resulta difícil adecuar las dinámicas sociales y económicas a los cambios naturales, y resultado de ello vivimos en medio de regiones vulnerables.

Paradójicamente los países más vulnerables son aquellos que menos generan gases de efecto invernadero. En Colombia, por ejemplo, solo se genera el 0.46% del CO2 que llega a la atmosfera. Las actividades que más aportan son la deforestación, la actividad agropecuaria, el transporte y la industria de la energía.

No obstante, no lo exime de ninguna responsabilidad, al contrario, su compromiso debe ser muy alto. Primero, porque su economía es dependiente de las materias primas; segundo, porque en el acumulado histórico de emisión de gases, el país está dentro de las 40 naciones con mayor responsabilidad; tercero, por su biodiversidad cultural y geográfica; y por último, sus conflictos sociales y políticos generan que el país sea altamente vulnerable a los efectos que el cambio climático pueda tener.

Este panorama otorga una oportunidad única para participar activamente en la discusión climática, desarrollar proyectos en conjunto y dar línea de trabajo en la discusión internacional. Escenario que el cuerpo diplomático de Colombia ha explorado y ha aprovechado muy bien.

Para resaltar, la actividad que se realizará este 12 de noviembre en la Universidad de La Sabana. “Tren a Paris” una iniciativa de la delegación de la Unión Europea en Colombia y de la Embajada Francesa que convoca a empresarios, entes gubernamentales y autoridades académicas para generar sensibilización de COP21 en las regiones, y socializar experiencias exitosas en contextos específicos como recuperación de paramos, construcción de ciudades sostenibles, conservación de ecosistemas y bosques como el de la Amazonia colombiana; que hoy son reflejo de una excelente cooperación internacional, entre la Unión Europea y Colombia.

Lo anterior se suma a los resultados de estudios rigurosos realizados por el IDEAM, el Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad de los Andes y el Instituto Von Humboldt, que le permitió al país proponer una agenda ambiciosa para cumplir al 2030. Las metas: reducir en un 20 por ciento las emisiones de gases efecto invernadero y adelantar diez acciones específicas en las regiones para que el territorio nacional no siga registrando eventos como el que se está viviendo actualmente con el Fenómeno del Niño.

Preocupa, eso sí, que las entidades territoriales y nacionales no tengan la capacidad técnica y social para responder asertivamente al nuevo modelo de desarrollo climático y a los retos ambientales específicos que contrae la eventual firma de la paz. Así las cosas, llevar a la práctica la estrategia que se presentó para COP21 no será fácil, debido a que la dimensión participativa y educativa de los tratados internacionales y las propuestas de los países no son lo suficientemente claras ni vinculantes con la sociedad civil.

En conclusión, es preciso empezar a reconocer que el mundo económico y el tecnológico no son suficientes herramientas para lograr que la humanidad se adapte a un fenómeno tan complejo como es el cambio climático. Es fundamental acudir al mundo social, a la formación del ser y del intelecto para generar vínculo entre la comunidad y el ecosistema, que es la esencia de la configuración del territorio.

JEFFERSON GALEANO MARTÍNEZ
Profesor de Educación Ambiental de la Universidad de La Sabana

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
10:01 p. m.
El 23 de marzo habría invasión alienígena, asegura supuesto viajero en el tiempo
Ranking de universid..
06:24 p. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Diego Guauque
08:25 p. m.
Diego Guauque comparte dolorosa noticia sobre el cáncer: 'Vuela alto, Thomas'
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo