Cerrar
Cerrar
Con jornadas sociales buscan evitar reclutamiento infantil

Con jornadas sociales buscan evitar reclutamiento infantil

Fue un trabajo conjunto entre Fuerza Aérea, Ejército, Armada y Policía

09 de noviembre 2015 , 10:35 a. m.

Cerca de 15 especialistas de distintas áreas de la salud y prevención estuvieron durante el fin de semana en Anorí (nordeste) para atender, completamente gratis, a los habitantes de ese municipio en una jornada para el desarrollo social.

“Para nosotros es muy difícil desplazarnos hacia Medellín y conseguir cita con algún especialista, no solo por el tiempo de traslado sino por los costos”, explicó Catalina Calle mientras cargaba a Isabella, su hija de 21 meses.

Como ella, otros 2.500 anoriseños se beneficiaron con esta iniciativa en la que la Fuerza Aérea del Cacom-5, el EjércitoNacional, mediante la Decimocuarta Brigada; la Armada Nacional y la Policía Nacional aunaron esfuerzos en esta jornada realizada el pasado fin de semana en el Parque Educativo Pedro Nel Gómez.

Optómetra, psiquiatra, oftalmólogo, nutricionista, neurólogo, pediatra, ginecólogo, urólogo, cirujano maxilofacial, cirujano general, neurocirujano, médico general, odontólogo, cardiólogo y psicólogo, fueron los especialistas dispuestos para la jornada de desarrollo, la mayoría de ellos son oficiales de la reserva.

“Son profesionales que han hecho cursos militares y que quieren ayudar, también nos ayudan a traer otros interesados en hacer responsabilidad social”, indicó el técnico jefe de la Base Aérea de Rionegro, Pedro José Pardo.

De estas ramas, optometría y pediatría fueron los servicios más solicitados y los niños, aquellos que más disfrutaron no solo de servicios médicos sino también de jornadas recreativas, corte de cabello y talleres creativos.

Y es que fueron precisamente los menores, el foco en el que se centraron las jornadas sociales, pues según el jefe Pardo, en ese municipio hay alto riesgo de reclutamiento infantil por parte de los grupos armados ilegales que se aprovechan de esa población vulnerable para vincularlos a sus filas.

“Hay un riesgo altísimo. Hay de todo, no solo el reclutamiento es forzado, muchas veces se aprovechan de la situación económica del menor para engañarlo y convencerlo de que puede mejorar su vida mediante la ilegalidad”, explica el militar. Por eso, también realizaron una jornada llamada ‘Juega por la Vida’, en la que involucraron a cerca de 100 niños para “darles herramientas que desarrollen sus potencialidades y conozcan una alternativa diferente a la violencia”, según explicó Pardo.

Llevar a cabo estas iniciativas con diferentes especialistas requirió una inversión superior a los 300 millones de pesos, por lo que valoraron el aporte de varias empresas del sector privado, que también tuvieron delegaciones que apoyaron a los militares en el municipio. La Embajada Americana fue una de las que aportó su granito de arena, con 15.000 dólares en medicamentos que pueden atender a 5.000 personas, especialmente a los niños.

“Nos atendieron muy bien estos muchachos, yo soy viejita y no sabía dónde quedaban las cosas, pero los oficiales me acompañaron y me guiaron. Los médicos me atendieron muy bien a mí y a mis nietos y no tuvimos que esperar mucho”, contó doña Piedad, una de las que madrugó para aprovechar los servicios.

 

DAVID ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
davmer@eltiempo.com
@AlejoMercado10

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.