Rubén Israel, entrenador de Millonarios, lamentó la derrota de su equipo 2-0 frente al Medellín en el Atanasio Girardot, lo que dejó a los 'embajadores' eliminados de la Liga II-2015.
En rueda de prensa, el timonel uruguayo destacó la labor de sus dirigidos en la cancha, pero a su vez, lamentó la falta de contundencia de sus jugadores, situación en lo que han fallado en los últimos encuentros.
"Nosotros hemos hecho un trabajo desde que asumimos, tratamos de desarrollar una estrategia táctica para suplir carencias que hemos visto durante estos meses, a nivel de plantel, de su estado físico y hemos hecho y aplicado trabajo, donde por momentos, se encontraron grandes respuestas. El tema es que contra grandes equipos como el DIM y Nacional, nos generan mayores dificultades por el ritmo sostenido que tienen durante el partido, si bien es cierto que todos los equipos salen a proponer, todos lo hacen de forma diferente, estos dos últimos rivales, tienen plantilla numerosa en cuanto a cantidad y calidad; y nosotros, nos encontramos con una situación muy difícil de superar en Millonarios, que es delanteros, e inclusive de biotipos de delanteros y a eso hay que agregarle la poca contundencia que hemos tenido en los últimos partidos", sostuvo Israel.
El timonel de los azules fue enfático en decir que los suyos tuvieron varias opciones de gol frente a los rojos antioqueños y las desperdiciaron. A su vez, hizo hincapié en la ausencia de Michel Rangel y Maxi Núñez, futbolistas que le daban gol y recambio a Millonarios.
"Millonarios fabricó varias posibilidades de gol, la gran diferencia es que el rival hizo gol y nosotros no; el rival tiene para cambiar dos o tres hombres en la ofensiva y nosotros no podemos porque no tenemos los jugadores, hemos perdido a los delanteros que en su momento eran titulares, como Michel Rangel y Maxi Núñez y han sido sustituidos de la mejor manera posible por Romero (Sergio) y (Jhonathan) Agudelo y hasta ahí tenemos", prosiguió Israel.
Sobre las limitantes del equipo en los últimos juegos, además de la ausencia de Rangel y Núñez, Israel ya piensa en el 2016 y en los aspectos que deben mejorar como equipo, para que no les pase lo que les sucedió en este semestre.
"Hemos estado limitados y hemos tratado de asegurar el equipo de atrás hacia adelante, cosa que se consiguió en muchos aspectos; cuando llegamos el equipo estaba en el puesto 17, recibiendo goles permanentes, hubo mejora, pero nos faltó en los últimos 25 metros de cancha y eso hace que no se pueda mantener la intensidad todo el tiempo. Esto es lo que tenemos que atender para la próxima temporada, después de lo aprendido, evaluar y saber conectarnos con la realidad, saber qué tenemos y qué nos falta", continuó.
El estratega 'charrúa' se mostró un poco molesto cuando un periodista le interrogó si continuaba en el equipo para el 2016 y le respondió: "Es una pregunta que me desconcierta, no puedo contestar eso. Usted sabe que llevo cinco meses en Colombia, ¿Usted cree que yo puedo pensar en mi continuidad o no? Yo no soy el padre de la criatura, yo estoy trabajando para hacer de Millonarios un equipo cada vez más grande, no sé qué quiere decir de mi continuidad".
Sobre el desempeño de sus dirigidos en el Atanasio, Israel dijo que "hay que tener la tranquilidad para que el equipo juegue a lo que pueda jugar y no a lo que yo quiero que juegue. Yo tengo que adaptarme al plantel que me den, y dentro el plantel que me den, he perdido soldados como los casos de Rangel y Núñez. Solo tengo agradecimientos con los jugadores por el esfuerzo, no tuvimos contundencia en los últimos partidos, eso en definitiva nos marcó el camino, no vi a Nacional y a Medellín en el partido superiores a nosotros, la diferencia es que ellos hicieron los goles y nosotros no".
A su vez, el entrenador tuvo palabras para Mario González, quien volvió a jugar un partido tras superar una leucemia.
"Tuve la suerte de dirigir a Mario González en Santa Fe y se trataba de uno de los mejores volantes que había visto en el futbol colombiano, desde el punto de vista futbolístico mantiene intacta sus condiciones, solo le falta ritmo competitivo. Desde lo humano, me parece que lo de Mario no es solo un ejemplo para él, la presencia de él en la cancha es un mensaje a las personas que están enfermas y decirles que siempre hay una esperanza y que Dios está con ellos", cerró Israel.
Redacción Futbolred