Cerrar
Cerrar
Sigue malgasto de regalías en el Caribe, según la Contraloría

Sigue malgasto de regalías en el Caribe, según la Contraloría

Se halló presunto detrimento por $ 53.000 millones. Sobrecostos, obras de baja calidad y más.

06 de noviembre 2015 , 08:09 p. m.

Aunque el nuevo sistema general de regalías corrigió algunos de los malos usos que se les estaban dando a estos recursos en las regiones, las irregularidades no cesan, y la región caribe es puntera en la lista, entre 13 gobernaciones auditadas hasta ahora por la Contraloría General.

El organismo de control, durante el semestre, puso la lupa en varios puntos del país y estableció 142 hallazgos fiscales por 112.707 millones de pesos, de los cuales más de la mitad (51,4 por ciento) corresponden a la región caribe.

La Contraloría General evaluó el manejo de las regalías en San Andrés, Córdoba, La Guajira, Cesar, Atlántico, Magdalena, Sucre y Bolívar, y halló desde deterioro prematuro por falta de mantenimiento de las obras construidas, pasando por falta de planeación y supervisión en los contratos, baja calidad de las obras, debilidades en la etapa contractual, faltantes de obra no ejecutada, vulnerabilidad estructural y sísmica, hasta sobrecostos en los componentes de paquetes nutricionales.

Esta última situación llama la atención porque se presentó en La Jagua de Ibirico (Cesar), uno de los municipios más ricos, porque es el segundo productor de carbón, y también había sido en el pasado uno de los que más despilfarraban las regalías.

De acuerdo con los hallazgos de la Contraloría, en esta ocasión generó sobrecostos por 3.026 millones de pesos en kits de alimentos contratados para ser entregados a niños desnutridos y madres gestantes y lactantes.
“Los mayores sobrecostos corresponden al pago de productos como mantequilla, leche y aceite vegetal, entre otros”, estableció el ente de control.

Un ejemplo del sobrecosto hallado por la Contraloría es el que señala que la avena en hojuela por 250 gramos la pasaban a un costo de 3.480 pesos, cuando la Contraloría pudo constatar que su precio es de 1.910 pesos.

En la región caribe, donde los hallazgos fueron 73 y comprometen recursos por 55.653 millones de pesos, los mayores casos los tiene Cesar: 29.556 millones de pesos, correspondientes a 37 hallazgos. Le siguen Magdalena, con 11.209 millones (4 hallazgos); Bolívar, con 5.958 millones de pesos (11 hallazgos); Córdoba, con 4.788 millones de pesos (5); La Guajira, 3.696 millones (8), y Sucre, 444 millones (8).

La Contraloría iniciará ahora el proceso de indagaciones.

ECONOMÍA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.