Los factores que están presionando el costo de vida en Colombia hoy son tan fuertes que las probabilidades de que en el 2016 esta se sitúe dentro del rango de entre 2 y 4 por ciento del Banco de la República lucen muy remotas.
Más aún cuando el equipo técnico del Emisor comienza a ver que las expectativas de inflación de los analistas del mercado se alejan de la meta del 3 por ciento establecida por la autoridad monetaria. (Lea: Los retos que les esperan a los colombianos con inflación cerca al 6 %)
Y aunque José Darío Uribe, gerente general del Banco de la República, confía en que los factores temporales que presionan la inflación comenzarán a perder su efecto a partir del segundo semestre del 2016, esto no será suficiente para cumplir la meta, pues considera que, el año entrante, el costo de vida será levemente superior al 4 por ciento.
De ser así, se completarán dos años por fuera de ese objetivo, pues no hay duda de que, en el 2015, la inflación cerrará muy cercana al 6 por ciento. Algo que evidencian las estadísticas del Dane, las cuales dan cuenta de una inflación del 5,89 por ciento para los últimos 12 meses, como lo reveló el jueves por la noche.
Analistas consultados confían en que para noviembre y diciembre no haya una variación muy fuerte, lo que permitirá terminar el año por debajo del 6 por ciento.
Sin embargo, advierten que el primer trimestre del año será muy complicado porque viene lo más fuerte del fenómeno del Niño.
“Vamos a ver inflaciones un poco más elevadas en los primeros meses del 2016, pero confiamos en que, al finalizar el año, la inflación comience a converger hacia la meta del largo plazo”, señaló Uribe, al término de la presentación del ‘Informe de inflación’ del banco emisor.
Al referirse al comportamiento que tuvieron los precios al consumidor en el décimo mes del año, Uribe señaló que el alza de 0,68 por ciento estuvo por encima de las estimaciones que tenía el banco, por lo que el indicador anual podría terminar este año por encima del nivel actual.
En su intervención, el directivo insistió en que aspectos como el traslado de parte de la depreciación del peso a los precios al consumidor y un fenómeno del Niño fuerte hacen más lenta la convergencia de la inflación hacia la meta objetivo del banco.
“Dada la magnitud de estos choques y los riesgos que pesan sobre el contexto externo, la incertidumbre que rodea estos pronósticos es inusualmente alta”, indico.
Sobre el desempeño de la economía, Uribe consideró que el producto interno bruto (PIB) podría expandirse en un rango de entre 1,5 y 4 por ciento para el año entrante.
Destacó que cifras recientes sugieren que en el tercer trimestre del 2015 pudo haber un mejor desempeño de la economía.
Lo anterior, teniendo en cuenta los indicadores de ventas al por menor, de producción manufacturera y café y el consumo de energía eléctrica, entre otros factores.
ECONOMÍA