Cerrar
Cerrar
Devaluación del peso, oportunidad para impulsar el turismo colombiano

Devaluación del peso, oportunidad para impulsar el turismo colombiano

Por ahora, con un dólar por las nubes, la invitación está abierta para viajar por nuestro país.

06 de noviembre 2015 , 12:52 a. m.

Comienza noviembre y desde ahora, si es que no lo hemos hecho aún, empezamos a planificar nuestras vacaciones de final de año; pero en esta oportunidad con un condicional especial: el incremento del dólar.

En cálculos simples, hace un año hubiéramos aprovechado las vacaciones para viajar al exterior cuando las conversiones entre dólares y pesos estaban a $ 2.061 TRM (al 1 de noviembre de 2014). Mientras tanto, si hoy hacemos reservas para el mismo viaje, este tendría una tasa cercana a los $ 2.900 por dólar, es decir una devaluación de alrededor del 40 por ciento. Esto supone que si una noche de hotel afuera del país costara USD 100, al cambio de hace 12 meses habríamos pagado $206.100, pero hoy, por la misma noche, pagaríamos unos $290.000, y el mismo efecto multiplicado por todos nuestros gastos en moneda extranjera.

Frente a este escenario podríamos prepararnos económica y psicológicamente, o bien aprovechar la situación actual para seguir conociendo Colombia.

Antes de seguir, aclaremos primero que una tasa de cambio es ante todo una tasa de equivalencia entre dos divisas de dos países, por lo que una devaluación reflejaría también una situación de inflación, y aunque efectivamente el nivel de precios en la economía ha subido, ya sabemos que el actual es un fenómeno mundial causado principalmente por la baja en los precios del petróleo, situación que ha golpeado a las economías emergentes, especialmente la nuestra.

Incentivar el turismo doméstico se propone como una atractiva opción, tanto por bienestar como por empuje a la demanda agregada del país. Pero no solo con turistas colombianos, pues al fin de cuentas un dólar caro para nosotros es igualmente un peso más barato para los extranjeros.

En números, en lo corrido de este año el crecimiento de colombianos que ha viajado al exterior es del 3,2 %, cifra que contrasta con las superiores al 10 % que se venían presentando desde el 2011, según datos de Anato. En cambio, en el primer semestre de 2015, y frente al mismo periodo en el 2014, las llegadas de viajeros extranjeros no residentes en Colombia crecieron en un 18,2 %, tal como lo ilustra el informe de Turismo Extranjero en Colombia (TEC), que preparó Procolombia.

Estos visitantes provienen de los cinco continentes, y aunque naturalmente su mayoría es del americano, el mayor porcentaje de incremento corresponde a los asiáticos con un 23,9 %, incluso cuando solo representan el 1,7 % del total, según lo indica el mismo documento.

Ahora, si al efecto cambiario le adicionamos la promocionada posibilidad de alcanzar la paz, se genera un clima favorable para extranjeros que estarían atraídos en venir a Colombia tanto por negocios como para turismo, lo que nos obliga a invertir en la infraestructura del sector turístico a toda escala y superar una serie de retos en transporte, bilingüismo, profesionalización, entre otros.

Así las cosas, el sector del turismo está llamado a tener un rol primordial para las metas de crecimiento del país. Para lograrlo se debe focalizar en explotar su biodiversidad. Por ejemplo, Colombia es después de Brasil el país más rico en biodiversidad del mundo, e incluso el primero por metro cuadrado. Esta riqueza no solo debe mantenerse, sino también debe aprovecharse económicamente de forma responsable.

Actualmente contamos con más de 50 parques naturales (incluyendo reservas y santuarios) ubicados en las cinco regiones, algunos cerca de las grandes ciudades y otros más alejados, con climas diversos, paisajes variados. El portal de parques nacionales ofrece detalles y condiciones para su visita; y a las ilustrativas fotografías que muchos hemos visto del reconocido caminante colombiano, Andrés Hurtado García, ahora se suma el documental ‘Colombia, magia salvaje’, como gran cautivador para que sigamos o empecemos a descubrir todas estas bellezas que están a nuestro alcance.

Visitar un parque natural ni se trata ni se promociona de igual manera que el turismo masivo, pero seguramente estos destinos serán de gran atracción y crecimiento en visitas de extranjeros, cuando se mejoren las condiciones de seguridad y el país se vuelva foco de atención internacional.

Por el momento y con un dólar tan caro, la invitación está planteada para viajar por Colombia.

PABLO MORENO ALEMAY
Jefe del área de Finanzas de la Universidad de La Sabana

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.