En materia de seguridad, una de las prioridades para la próxima administración tiene que ver con apoyar una reforma de la ley para que los delincuentes reincidentes vayan a la cárcel, sin contemplaciones.
¿Para qué? De acuerdo con el alcalde electo Enrique Peñalosa, la idea de que se modifique la llamada ley de las pequeñas causas, que ya se abre paso en el Congreso de la República, no solo busca que no vuelvan a delinquir en las calles –por lo general, casi de inmediato–, sino que, además, los ciudadanos se sientan protegidos y dispuestos a volver a creer en la Policía y la justicia, y que, por lo mismo, aumente la sensación de seguridad.
“Tenemos un caos total. Hay delincuentes profesionales que son capturados decenas de veces y salen libres (...) los que reinciden tendrán penas que no podrán dejar de ser penas con confinamiento”, dijo Peñalosa. (Lea: 'Vamos a intervenir 750 puntos calientes de crimen': futuro secretario de Seguridad)
Tanto él como los alcaldes de otras ciudades del país –entre ellas Bucaramanga, Medellín, Barranquilla, Pereira y el municipio de Soacha (Cundinamarca)– coinciden en que la reincidencia es uno de los cánceres que tienen las zonas urbanas, donde, según cálculos oficiales, actualmente viven 8 de cada 10 colombianos.
“Nosotros no estamos hablando de sanciones mayores que las de otros países, son las mismas (...). No hay nada más importante que la seguridad para que pueda haber calidad de vida, generación de empleo e inversión”, agregó el alcalde electo. (Además: El equipo de empalme que designó el alcalde electo Enrique Peñalosa)
Sobre el tema surge la pregunta de si acogerse a ello es una prioridad y si en el futuro contribuiría a que el delito se reduzca.
La respuesta es que, además de que es una iniciativa sana y necesaria para menguar los casos de hurto, según expertos en la materia, las propias estadísticas respaldan que es urgente avanzar en ello.
En tan solo cuatro años, entre el 2011 y el 2014, la Policía detuvo a 16.876 personas en el país que ya habían sido capturadas luego de cometer delitos, especialmente en Bogotá. De hecho, de los 10 criminales que más reincidieron en ese periodo, 7 habían delinquido en la capital.
“Que empiecen a percibir que las personas que reinciden son capturadas y son sacadas de las calles, ahí la gente va a sentirse más segura”, explicó Daniel Mejía, quien se desempeñará como secretario de Seguridad. (Lea: ‘Vamos a intervenir 750 puntos calientes de crimen’)
A la propuesta de los alcaldes electos se suma que quienes utilicen armas para robar sean castigados con mayor severidad y que es más grave esta modalidad que el monto de lo que se llevaron.
Los casos más graves
Durante esos cuatro años, en la capital, un hombre fue detenido 44 veces por hurto a personas y a entidades comerciales, mientras que cuatro más lo estuvieron en 43, 33 oportunidades y dos personas más, en 29.
Basta recordar el más reciente operativo de la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá contra el hurto para darse cuenta de la magnitud del problema.
Las 13 personas dedicadas a robar espejos de carros en el centro de la ciudad, quienes cayeron la semana pasada, tenían anotaciones por ese delito y, no obstante, seguían en libertad.
Incluso, las autoridades encontraron que en el prontuario criminal del líder de la banda había 17 anotaciones. “El delincuente debe tener una sanción efectiva. Hay que recuperar la sensación de seguridad”, señaló el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, quien también respalda el proyecto.
Para el analista internacional Jairo Libreros, “en el caso colombiano, el tema es sensible; más que establecer este tipo de reincidencias como agravante penal, es que la justicia esté sintonizada con las políticas públicas de seguridad ciudadana”.
Los efectos que tendría
Uno de los efectos que podría tener esta iniciativa a largo plazo –además de recobrar la confianza en las autoridades– es la de mermarles las ganas a quienes optan por tomarse la justicia por cuenta propia.
A mediados de este año, cuando se registraron varios episodios de este tipo, diversas opiniones ciudadanas señalaron que los intentos de linchamiento se daban como consecuencia de que los bandidos no tuvieran castigos ejemplares.
En ese entonces, @Guason_81 aseguró, a través en su cuenta de Twitter, que para frenar esto es necesario “que cambie la ley y la justicia condene fuertemente a los ladrones”.
Sin embargo, que los reincidentes vayan a la cárcel también requiere un aumento del número de centros carcelarios, los cuales no dan abasto, a lo que también le apuestan Peñalosa y los alcaldes electos.
ALEJANDRA SERRANO
Escríbanos a aleser@eltiempo.com o en Twitter a @alejandraPSG