Cerrar
Cerrar
Eugenio Figueredo ofrece colaborar a cambio de reducir su pena

Eugenio Figueredo ofrece colaborar a cambio de reducir su pena

El exvicepresidente de la Fifa brindaría información sobre la investigación de supuesta estafa.

05 de noviembre 2015 , 01:42 p. m.

La defensa del exvicepresidente de la Fifa Eugenio Figueredo ofreció a la justicia uruguaya brindar información sobre el caso de supuesta estafa, lavado de dinero y apropiación indebida en el que está implicado a cambio de una reducción de la pena, dijo este jueves a Efe el fiscal del caso, Juan Gómez.

"Se ha recibido una oferta de su defensa para hacer un acuerdo de colaboración y la ley permite al fiscal concretarlo con la finalidad de obtener la identidad de otros autores, coautores, cómplices o encubridores de los hechos investigados así como conseguir información que permita la recuperación del dinero", explicó Gómez.

El fiscal indicó que los escritos presentados por la defensa de Figueredo admiten su culpabilidad pero que una cosa es afirmar su implicación y otra "aportar exactamente los detalles", y que a la Fiscalía le interesa especialmente la posibilidad de "recuperar los activos lavados y recuperar los bienes para el Estado".

A cambio de la información, el acusado podrá beneficiarse de una reducción de condena o de una prisión domiciliaria, dependiendo de lo valioso que sean sus aportes y teniendo en cuenta su edad, 83 años, observó Gómez.

El llamado caso Conmebol indaga una denuncia interpuesta a finales de 2013 por varios equipos de fútbol de Uruguay y por la Mutual de Futbolistas del país, que acusaban de la existencia en Conmebol de una "organización criminal" que se apropiaba de dinero que tendría que ir a parar a clubes, jugadores y a la propia organización.

Entre los involucrados está el uruguayo Eugenio Figueredo, ex vicepresidente de la Fifa (2014-2015) y de la Conmebol (1993-2013), así como ex presidente del organismo sudamericano (2013 y 2014).

Asimismo, la justicia de Estados Unidos inició en mayo una investigación por fraude masivo y blanqueo de dinero contra altos cargos de la FIFA, entre ellos Figueredo, detenido en Suiza desde entonces.

Para que el acuerdo con la Fiscalía uruguaya pueda llegar a buen puerto, Suiza deberá facilitar la extradición de Figueredo al país sudamericano, si bien el Gobierno helvético autorizó el pasado 17 de septiembre su extradición a Estados Unidos.

Gómez, no obstante, confía en que el acusado pueda recalar antes en Uruguay.

"Tenemos confianza en la medida en que nuestra investigación se inició antes, oficialmente el 24 de diciembre de 2013, y nos parece una vía adecuada para apartar información que pueda servir a ambos procesos", comentó.

EFE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.