Cerrar
Cerrar
Ya está en marcha el proyecto 'Manizales en Bici'

Ya está en marcha el proyecto 'Manizales en Bici'

A través de un sistema biométrico, los usuarios pueden acceder a las bicicletas públicas.

05 de noviembre 2015 , 08:49 a. m.

Ya rueda en la capital de Caldas el sistema de movilidad urbano ´Manizales en Bici´. Su inicio se dio ayer previo al inicio del Primer Foro Nacional de la Bicicleta que arranca hoy en la ciudad.

En la primera etapa de este proyecto impulsado por la Alcaldía de Manizales hay tres estaciones habilitadas y 70 bicicletas públicas circulando.

Con la intención de tener un medio de transporte alternativo, de reducir la emisión de gases y la contaminación, y de mejorar la movilidad, la administración municipal hizo ayer el lanzamiento de este sistema de bicicletas que posiciona a Manizales como la segunda ciudad del país que implementa un circuito como este, después de Medellín.

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, considera que aunque el sistema puede presentar fallas en estos primeros días, va a ser un hito para el futuro de la ciudad. Sin embargo, resaltó que “no van a haber ciclorrutas especializadas porque la topografía no lo permite, donde dice bicicletas van a ir bicicletas y vehículos”.

Este proyecto que se ha desarrollado a través de la Secretaría del Medio Ambiente con el apoyo de la Secretaría de Tránsito, tiene una inversión para la primera etapa de 209 millones. Esta fase cuenta con tres estaciones ubicadas en el Parque del Agua, la estación Fundadores del cable aéreo, y el Parque Antonio Nariño en El Cable.

La segunda etapa se espera que esté lista en diciembre, esta contará con otras tres estaciones ubicadas en el Centro Histórico, en el Parque de la Mujer (Parque de los enamorados) y el nuevo bulevar de Milán, cuesta 172 millones y vinculará 39 bicicletas más. Además, se contempla la posibilidad de un convenio con la Fundación Luker, la Universidad de Caldas y la Universidad de Manizales para fortalecer más el sistema.

´Manizales en Bici´ funciona con un sistema biométrico, los usuarios ponen su huella digital, llevan su bicicleta y tienen una hora para desplazarse entre una estación y otra.

“Todavía hay la percepción de que las bicicletas son peatones, lo que queremos es que sean protagonistas sobre la vía, debe cambiarse esa mentalidad para que hagan las mismas acciones como lo determina la norma de tránsito”, expresó secretario del Medio Ambiente, Juan Carlos Barrera Valencia. Agregó que el proceso implica un componente pedagógico de sensibilización para el buen funcionamiento del sistema.

Por ello la Secretaría de Tránsito ha venido trabajando con los gremios de transporte público, de comercio, y en escuelas y colegios, para sensibilizar y capacitar a las personas sobre el comportamiento en la vía, la regulación del Código Nacional de Tránsito y los requisitos que deben cumplir los ciclistas.

Hasta el momento van más de 500 ciudadanos inscritos en el sistema, los interesados deben presentar en la Oficina de la Bici la cédula y una factura de servicio público, firmar un contrato en el que se responsabilicen del uso de la bicicleta, recibir una charla de sensibilización sobre el comportamiento en la vía y el manual del ciclista urbano.

Por último, se valida la información del solicitante con la Sijín y después de 24 horas de este procedimiento podrán utilizar el sistema con la huella biométrica.

Según el alcalde Rojas, el alcalde electo José Octavio Cardona León, continuará impulsando este sistema en su periodo de gobierno, interés que él ha mencionado en las reuniones de las comisiones de empalme.

A partir de hoy y hasta el próximo sábado se desarrolla en Manizales el Primer Foro Nacional de la Bicicleta, un evento de conversatorios, paneles, ciclo paseos y demás actividades que tratarán sobre el uso de este vehículo y expondrán los casos más exitosos de las ciudades que han implementado la bicicleta.

María del Mar Velásquez Carrillo

Para EL TIEMPO

Manizales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.