Cerrar
Cerrar
El equipo de empalme que designó el alcalde electo Enrique Peñalosa

El equipo de empalme que designó el alcalde electo Enrique Peñalosa

Trabajo será técnico y sus integrantes deben rendir informes. Habla el coordinador, Emilio Archila.

04 de noviembre 2015 , 08:54 p. m.

Ya está listo el equipo que el alcalde Enrique Peñalosa encargó para realizar el empalme con cada uno de los sectores del Distrito.

Exministros, exgerentes de empresas públicas y privadas, exdirectores de entidades y expertos en cada uno de los temas serán quienes recibirán la información técnica de la Bogotá Humana. (Infografía: Este es el gabinete de empalme)

El empalme, que apenas comienza, se ha realizado en términos cordiales, respetuosos y profesionales, según lo han manifestado las partes.

El exsuperintendente de Comercio Emilio José Archila es el ‘técnico’ de esta selección; es de entera confianza y el más cercano al alcalde electo. Será quien coordine este proyecto que irá hasta la segunda semana de diciembre. Archila explicó las directrices del alcalde Peñalosa y reveló a EL TIEMPO el equipo de empalme que trabajará durante los próximos días.

¿Cómo ha comenzado esta nueva labor al lado del alcalde electo?

Muy entusiasmado, yo le tengo una gigantesca admiración al alcalde Peñalosa y en los temas de Bogotá creo que no hay nadie mejor que él. Muy orgulloso pudiendo estar al lado de él ayudándole.

¿Fue una sorpresa o ya venían hablando del tema?

La labor de ayudarle en el empalme no es un cargo público. Es solamente un tema técnico de poder facilitarles, a dos meses de que comience la administración, a los que vayan a estar ahí (para que) puedan hacerlo lo mejor posible.

¿Y con qué se ha encontrado en estas primeras de cambio?

En la etapa en que estamos apenas establecimos el cronograma general con la secretaria general de la alcaldía, Martha Lucía Zamora, que va a ser la coordinadora por parte del alcalde Gustavo Petro, y las reuniones sectoriales las vamos a comenzar la semana entrante.

De sustancia no hemos visto nada todavía; recibimos unos documentos que las entidades nos prepararon y los responsables de cada uno de los sectores por parte del alcalde Peñalosa los están revisando. Entonces todavía no hay ninguna visión de lo que nos entregaron.

¿Qué tipo de documentos les entregaron y de qué entidades?

De todas. Hay una circular conjunta de la Procuraduría y de la Contraloría, y ellos tienen unos lineamientos de qué documentos deben entregarse, y esos documentos ya los recibimos entre el viernes y ayer (martes). Son documentos de la parte administrativa y presupuestal.

La parte sustancial la vamos a recibir la próxima semana.

¿Y cuál es el panorama que les espera?

La parte nuestra en el empalme es instrumental. No estamos para hacer calificativos ni nada. Eso le corresponde al alcalde Peñalosa. No emitimos juicios sobre lo que estamos recibiendo.

¿Qué va a recibir el alcalde Peñalosa de su comité de empalme?

Tenemos, como misión por parte de él, producir varios documentos, y uno de esos es el inventario detallado de la parte cualitativa y cuantitativa de lo que vamos a recibir.

¿En cuáles temas van a hacer énfasis?

La instrucción que tenemos de parte del alcalde Peñalosa es que no le introduzcamos consideraciones analíticas de lo que estamos recibiendo, sino que tengamos todos los detalles posibles para que él y su gente puedan actuar para que se pueda hacer después la evaluación ya cualitativa por parte de ellos.

¿Quiénes lo van a acompañar en este proceso de empalme?

Son muchas personas. Cada uno de los sectores tiene un coordinador sectorial, y cada coordinador sectorial ha venido conformando un equipo.

¿Y quiénes están en esos 13 sectores?

Son 13 coordinadores: salud, Luis Gonzalo Morales; educación, Isabel Segovia; hacienda, Juan Mario Laserna; desarrollo económico, Ángela María Orozco; cultura, Orlando Molano; movilidad, Óscar Díaz; ambiente, Carlos Costa.

Para el tema de mujeres, Martha Royo; integración social, Índrid Rusinque; en gobierno y seguridad, Daniel Mejía; en hábitat, Astrid Álvarez.

En gestión pública y secretaría general estará Carlos Malagón; planeación, Carmen Iriarte, y en las localidades estará a cargo Luis Leguizamón.

¿Para cuándo está el informe final?

Tenemos unos capítulos para entregar este mes, y el gran informe para la segunda semana de diciembre, debemos tener todo listo.

EL TIEMPO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.