Un acuerdo firmado la tarde del martes por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura (CSJ) en el que restablecieron las medidas de descongestión que dan vida temporalmente a los 14 despachos que habían sido suprimidos la semana pasada, tenía confundida a la justicia.
El pasado martes el Distrito Judicial de Villavicencio amaneció sin 14 juzgados y sin 150 funcionarios en cargos de descongestión. Sin embargo, el CSJ restableció esas medidas hasta el 30 de noviembre y denominó que ese paso requiere de una inversión de 28.131 millones de pesos que debe girar el Ministerio de Hacienda para unos mil juzgados en el país.
Rodrigo Suárez, director seccional de Administración Judicial del Distrito de Villavicencio, informó que aún no podían laborar porque se requiere el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) que garantice el pago de los servicios prestados.
Según el presupuesto de la rama ese mes exige una inversión de 550 millones de pesos para el funcionamiento de los juzgados y cargos de descongestión.
Suárez informó que la decisión de prórroga tiene que ver con un proceso de transición que otorga el CSJ para dar paso a los 16 juzgados permanentes que serán creados para el Distrito Judicial de Villavicencio.
“Esa transición tiene un complique porque son miles los procesos que se manejan. Estamos envueltos en un tema operativo porque la demanda de justicia requiere de estos despachos judiciales, pero no hay cama para tanta gente y necesitamos ajustarnos en instalaciones”, expresó.
También ratificó que de parte del CSJ hay una voluntad “inequívoca” de volver permanentes los despachos de descongestión.
“Es necesario contar primero con los recursos, también con espacios para acomodar los expedientes, entre otras situaciones como cada uno de los cargos”, dijo el director seccional de Administración Judicial de Villavicencio.
LLANO SIE7EDÍAS