Cerrar
Cerrar
'Se debe consolidar la lucha contra la piratería de televisión': ANTV

'Se debe consolidar la lucha contra la piratería de televisión': ANTV

La Autoridad Nacional de Televisión reveló cifras de este fenómeno en Colombia.

04 de noviembre 2015 , 06:43 p. m.

El uso ilegal de señales en TV paga, tipos de piratería por internet, los impactos generales del fenómeno y las tendencias OTT (Over the top por su sigla en inglés), y hacen referencia a servicios de información que no dependen de una plataforma específica sino que son de libre acceso a través de diferentes mecanismos tecnológicos, fueron varios de los temas que se trataron en la segunda edición del TTV Summit Antipiratería Tour 2015, que se llevó a cabo en Bogotá.

Ernesto Orozco, representante de las Gobernaciones en la Junta Nacional de Televisión –JNTV-, participó en el panel ‘Discusión del marco regulatorio vigente’, y explicó el tema de las dificultades que representa utilizar el servicio de televisión clandestino y las afectaciones directa al usuario de estos servicios, quien recibe un servicio ilegal, de baja calidad y sin compromiso ni garantía.

“La clandestinidad en el servicio de TV casi siempre se acompaña de la violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos, afecta el mercado y la competencia debido a que no tiene compromisos de impuestos, contribución a la TV pública, régimen de calidad, respeto a la infraestructura, ni pagos por contenidos o por derechos de retransmisión”, señaló el representante de la ANTV.

Además, aseguró que el subreporte de operadores habilitados se apoya en el trípode del fraude: evasión de aportes al Fondo de Televisión –Fontv-, evasión de IVA y fraude a los derechos patrimoniales de autor y por tanto, debe ser atacado con las máximas sanciones penales, administrativas y contractuales, por parte de las autoridades competentes, en este caso, la Autoridad Nacional de televisión -ANTV, Fiscalía, DIAN y Superintendencia de Industria y Comercio, que deben realizar esfuerzos coordinados para atacar la piratería y asegurar que el televidente cuente con acceso a un servicio legal y de calidad, en el cual se promuevan la competencia y la eficiencia.

En la conversación también estuvieron Iván Mantilla, subdirector de Telecomunicaciones del Departamento Nacional de Planeación –DNP- y Giancarlo Marcerano, director de la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

Duras sanciones

Por su parte, Ángela María Mora Soto, directora de la Autoridad Nacional de Televisión –ANTV-, señaló que existen dos tipos de sanciones para quienes cometan este delito, uno económico y otro penal, dependiendo del fraude y del tipo de servicio.

“Las sanciones pueden ser: decomiso preventivo y definitivo de los equipos utilizados en la prestación ilegal, enfrentar penas de prisión, multas económicas que van desde los 100 hasta los 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y para los que recaen en la falta la multa podrá ser hasta los 6.000 salarios. Además, para algunos casos se podrá cancelar la licencia para operar el servicio”, aseguró la funcionaria.

El evento organizado por Latin América Anti-Piracy and Intellectual Property Consulting - Laapip, reunió a representantes de diferentes sectores de la televisión para analizar el problema de la piratería y generar un vínculo de cooperación en el combate contra este fenómeno. Esta actividad tuvo su primer encuentro el pasado 19 de agosto en México. El tour tiene previsto visitar Guatemala, Chile, Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

Las pérdidas son de $ US 100 millones

Colombia pierde más de 100 millones de dólares al año como consecuencia de la piratería de televisión que afecta toda la cadena de valores de la industria, de acuerdo con fuentes de operadores que asistieron al encuentro antipiratería, una cifra que se sostiene desde junio del presente año.

Ese valor lo dieron a conocer los delegados para América Latina de Fox, Sofía Higuera; DirecTv, Sergio Valdez; HBO, Javier Figueroa; Discovery, Carolina Lambrechts y ETB, Paula Guerra, durante el foro.

“Básicamente el flagelo de la piratería afecta toda la cadena de valores desde los consumidores hasta al Estado. Se deben reconocer los esfuerzos de la institucionalidad pero también se deben reforzar estas capacidades porque existe la normativa pero hay que hacer cumplirlas. Si esto sucede seguramente la piratería no desaparecerá, pero sus niveles disminuirán”, explicó Valdez.

El empresario señaló que con la piratería los consumidores pagan por una señal de baja calidad, los operadores dejan de recibir dinero y el Estado ve reducido en unos 100 millones de dólares el recaudo por estos servicios.

Los panelistas afirmaron que la piratería se ha relacionado directamente con música, películas y medicamentos, ignorando que la televisión también es vulnerable con metodologías como el robo de señal, el subregistro de suscriptores y la visualización de contenidos no pagos vía ‘streaming’, entre otros.

“El subregistro es un fenómeno creciente donde en lugar de reportar a las autoridades y a los dueños de los contenidos la cantidad de abonados real se reporta una cantidad muy inferior a la que tienen”, señalaron los representantes.

Según los especialistas, en Colombia cerca de 7,9 millones de personas utilizan servicios de suscripción por cable de los cuales solo 5,03 millones están registrados ante la ANTV, por lo que existe un subregistro en el país de al menos 2,8 millones de personas.

De igual forma, el uso de canales vía ‘streaming’ por internet, que en Latinoamérica llegan a 150 con un tráfico mensual de 200 millones de personas, es otra forma de piratear televisión, especificaron los especialistas en el foro.

El evento reunió a programadores, operadores, autoridades nacionales e internacionales, invitados especiales y expertos en la lucha contra la piratería de toda la región.

TECNÓSFERA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.