La periodista colombiana Fabiola Calvo Ocampo ha tenido siempre claro que la forma de encontrar soluciones a la discriminación de las mujeres es hacer visibles todos los problemas que les afectan, y, para ello, puso en marcha hace tres años el programa de televisión Ni Reina Ni Cenicientas, que se transmite por el Canal Capital, con un enfoque abierto y claro.
“Este proyecto nace desde la Red de Mujeres Periodistas de Colombia, para empoderar a la mujer, elevar su autoestima e involucrar a los poderes públicos en la búsqueda de proyectos que mejoren la vida de millones de personas en el país”, explica Calvo.
El programa, con formato documental, “busca llegar a la cotidianeidad de las mujeres que no han tenido antes voz y difundir sus derechos de manera pedagógica”, afirma Calvo. Los capítulos incluyen conversatorios y entrevistas, que están en las redes sociales.
El proyecto ha recibido varios reconocimientos en Colombia, México, España, Marruecos, Bolivia, y en el I Congreso de Defensores del Televidente en Argentina se recomendó que su formato fuera copiado en otros países. “El espacio es pionero en América y Europa”, asegura.
Después de tres años de trabajo, “hemos logrado que las mujeres se empoderen, asuman autonomía y tomen el programa como un espacio en el que pueden hacer escuchar su voz”.
Diferentes universidades y colegios lo utilizan como material didáctico. Pero ante la gran demanda de información, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, cuenta Calvo, “nos ha financiado la publicación de un DVD con 14 capítulos”.
La periodista asegura que aún hay un machismo muy arraigado en Colombia, pero que realmente se han dado cambios en las políticas públicas locales y nacionales alcanzando avances y logros.
A su regreso a Colombia, después de vivir 20 años en España, adonde llegó tras recibir amenazas en el país, trabajó en la constitución y consolidación de la red colombiana de mujeres periodistas. Gracias a su trabajo logró en 2009 organizar en Colombia el III Encuentro de la Red Internacional de Mujeres Periodistas, con el apoyo de Unifem, la actual ONU Mujeres, del Fondo de Población de Naciones Unidas, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
EFE