Desde la noche del domingo se vive en Argentina un auténtico escándalo por la cuenta de Twitter del ministro de Salud, Daniel Gollán, donde publicó un polémico mensaje sobre el cáncer que después desmintió y fue borrado a las seis horas.
"Los 12 nuevos centros de radioterapia para tratamiento del cáncer continuarán adelante si Scioli es presidente. Pensá bien tu voto", decía el tuit.
![]() El polémico tuit del ministro de Salud de Argentina, Daniel Gollán. |
Por supuesto, todo se enmarca en las elecciones presidenciales en Argentina y la segunda vuelta que enfrentará el próximo 22 de noviembre al oficialista Daniel Scioli con el opositor del kirchnerismo, Mauricio Macri.
Tras la polémica, Gollán desmintió haber escrito ese mensaje y aseguró que 'hackearon' su cuenta. "Desmiento tajantemente haber publicado esa expresión de mal gusto. Hace más de 25 años me desempeño como médico en hospitales públicos y jamás se me ocurriría mezclar las penurias que el cáncer provoca sobre las personas que lo padecen y su entorno cercano, con una campaña electoral, por mas crucial que esta fuera", dijo Gollan en un comunicado de prensa.
En el comunicado agregó, además, que personalmente administra su cuenta en la red social Twitter, y reconoció "tener criterios de seguridad normales, para nada sofisticados", por lo que cuando advirtió el injustificable contenido del posteo "que pretendieron adjudicarme, procedí a despublicarlo inmediatamente".
Sin embargo, el sábado pasado el mismo funcionario publicó: "¿Querés volver a los hospitales sin insumos, o al trueque, o al corralito o al 58 % de desocupación? Pensá bien tu voto. Macri es todo eso".
Y el lunes en la tarde planteó: "Un millón de metros cuadrados nuevos de hospitales y centros de salud construidos en el país. Para que esto siga, Scioli debe ser presidente".
Los mensajes de Gollán se enmarcan en la estrategia que emerge desde ministerios, secretarías, organismos descentralizados y universidades afines a la Casa Rosada con advertencias a los votantes sobre supuestos hechos en caso de que el candidato opositor se convierta en el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner.
Otros miembros del gabinete también reforzaron la nueva estrategia de confrontación de modelos. "Los que hacen campaña sucia son ellos. Le llaman miedo a que digamos lo que van a hacer porque tienen la estrategia de no hablar de lo que van a hacer", reaccionó Carlos Zannini, secretario de Legal y Técnica y candidato a vicepresidente.
"¿Decir la verdad es meter miedo?", planteó Aníbal Fernández, que celebró que en la propaganda de la transmisión pública del fútbol argentino se incluyera un fragmento comparando a Macri con José Alfredo Martínez de Hoz. "¿Resulta que ahora Macri se asusta porque le dicen cosas que son reales?", lo apuró.
En la misma línea, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, reiteró el concepto de la campaña que instaló el Gobierno. "La sociedad tiene miedo a que Macri gane las elecciones, y no porque se lo hayan impuesto a la gente, sino por todo lo que Macri dijo durante su carrera", descargó en declaraciones a 'Radio Uno'.
GDA / LA NACIÓN ARGENTINA