Del 5 al 7 de noviembre, Bogotá será sede del Congreso Iberoamericano de Psicocriminología, en el que se analizarán los aportes de la psicología a la investigación criminal.
Durante este evento se expondrán los avances en materia de investigación de feminicidios, violencia y relación de pareja, evaluaciones psicocriminológicas de delincuentes, violentos y suicidas y el aporte de la psicocriminología dentro del Sistema Penal Acusatorio.
También está en la agenda el análisis del reto de las ciencias forenses en el marco de los acuerdos de paz, particularmente en lo que tiene que ver con verdad, justicia y reparación de las víctimas.
Durante el Congreso se expondrán experiencias de especialistas iberoamericanos en derecho, psiquiatría forense, psicología jurídica y forense, criminología, perfiles criminales, psicología clínica, entre otros. Se busca brindar un espacio de debate interdisciplinario alrededor de la utilidad de la psicocriminología y de las demás ciencias forenses en la tarea de lograr una mejor y más eficiente investigación judicial.
Entre los invitados internacionales figuran Enrique Echeburúa Odriozola (España), experto en psicología clínica; Teresita del Carmen García Pérez (Cuba), experta en modelo de investigación de autopsia psicológica; Aída Araceli Manzo Maldonado (México), investigadora; Javier Francisco Chilo (Argentina), jefe de la División Gabinete de Análisis del Comportamiento Criminal del Ministerio Público Fiscal de Córdoba; Percy Walter Bernabé Sánchez (Perú) y Francisco Ceballos-Espinoza (Chile), quien hace parte de la Policía de Investigaciones de Chile.
EL TIEMPO