close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
En un 500 % creció demanda de educación superior virtual en Colombia
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

En un 500 % creció demanda de educación superior virtual en Colombia

Entre el 2010 y el 2015, el país pasó de 12.000 a 65.000 matriculados en programas 'online'.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: TATIANA PAOLA LIZARAZO CORRREA
30 de octubre 2015 , 08:18 p. m.

Colombia le está apostando a la educación virtual. Así lo evidencia la creciente demanda, que en los últimos cinco años aumentó en un 500 por ciento.

Según cifras del Ministerio de Educación, en el 2010 eran 12.000 estudiantes los que se educaban en esta modalidad y en el 2015 son 65.000. Así mismo, informa la cartera educativa, la oferta de programas virtuales se ha multiplicado por cuatro en el mismo periodo, pasando de 122 a 487 en todos los niveles formativos.

Esta cifra también es reveladora porque entre 2007 y 2010 esta modalidad de estudio solo creció un 58 por ciento, es decir, en el último lustro hubo un auge de nuevos estudiantes que accedieron a través de plataformas digitales a la educación superior. (Lea también: Las opciones para que buenos estudiantes entren a la universidad)

Dicho crecimiento se da gracias a la promoción que hicieron los ministerios de Educación y de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la implementación de la tecnología en los procesos académicos, como lo explica el estudio La educación superior a distancia y virtual en Colombia: nuevas realidades (2013) y que destaca varias iniciativas que emprendieron estas carteras para fortalecer el e-learning.

Una de ellas, por ejemplo, fue el acompañamiento que ha hecho el Mineducación desde el 2012 a 32 instituciones de educación superior en el proceso de convertir sus programas presenciales en virtuales, para lo cual creó una propuesta metodológica, que contempla la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los ambientes virtuales y la selección y adecuación de la infraestructura tecnológica. (Lea también: Mejores estudiantes gracias a la innovación en tecnología)

Estas iniciativas buscaban responder a lo que estaba pasando en el contexto internacional, donde la formación online se empezó a tomar las universidades más importantes del mundo, como el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard, las cuales se unieron para crear la plataforma tecnológica EdX, que permite desarrollar cursos abiertos virtuales o los famosos Moocs.

A esta iniciativa se le unió Stanford, precursora de la plataforma Coursera, que, gracias al éxito que ha tenido, ofrece especializaciones en la modalidad virtual en los mejores centros académicos del orbe.

Aliada de la cobertura

En un reciente foro sobre educación, Nicolás Zuleta, rector de la Universidad Libre, aseguró que para que el sistema educativo sea sostenible y eficiente debe haber un equilibrio entre calidad y cobertura.

De hecho, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), a la que Colombia busca pertenecer, los países desarrollados deben tener una cobertura en la educación superior del 75 por ciento. Esta cifra en el territorio nacional no supera el 45 por ciento y la situación empeora en las regiones apartadas.

Cabe anotar que los esfuerzos del Gobierno para ampliar la cobertura no han sido inútiles, pues en los últimos años ha habido una tendencia creciente: pasamos del 20 por ciento en el 2001, al 37 por ciento en el 2010, y hoy está casi la mitad de la población matriculada en educación digital.

Y es que justo desde el 2009 el Ministerio de Educación evidenció la necesidad de llegar a las regiones que por sus condiciones geográficas, entre otras, hacían difícil el acceso a programas presenciales de formación en educación superior.

Por ello, y con el fin de ampliar la cobertura garantizando la pertinencia y calidad, se inició un plan de apoyo a las instituciones, que incentive el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones mediante el incremento de la oferta de programas en educación superior virtual.

“El resultado evidenció que las TIC resultaron ser un gran aliado para ampliar el acceso a la educación superior incursionando en territorios a los que era impensable llegar, como es el caso de Meta, Guaviare, Caquetá, Magdalena, Córdoba, Sucre, Bolívar, Risaralda y Huila, entre otros”, dice el informe ‘La educación superior a distancia y virtual en Colombia: nuevas realidades’.

En consecuencia, la creciente aplicación de la virtualidad educativa empieza a mostrar un incremento y actualmente se destaca que en los 32 departamentos hay alguna oferta de educación virtual.
Así mismo, cerca del 40 por ciento de los colombianos que estudian en esta modalidad lo hacen bajo la metodología Ilumno, una red de instituciones educativas de América Latina que reúne a 14 universidades y más de 300.000 estudiantes de la región.

A partir de este año, el Ministerio de Educación y las instituciones de educación superior trabajan en la creación de lineamientos que regulen la calidad de esta modalidad. Actualmente, para obtener su registro calificado, las condiciones a estos programas las dan la Ley 1188 del 2008 y el Decreto 1295 del 2010; sin embargo, estos lineamientos son los mismos para los presenciales.

“Una de las principales dificultades que tenemos es que no existe una legislación clara frente a la educación online. Hoy, el Ministerio de Educación evalúa los programas virtuales con los mismos parámetros de los presenciales, que tienen características muy diferentes”, asegura Fernando Dávila, presidente del Consejo Superior del Politécnico Grancolombiano.

Aunque hoy los lineamientos para la acreditación son generales, David Forero, director de calidad del viceministerio de Educación Superior, aclara que “estos por ser abiertos y flexibles aplican para la formación virtual” y asegura que para la acreditación de estos programas mandan especialistas en e-learning.

Por su parte, Andrés Núñez, director general de la Red Ilumno (Sistema Universitario de las Américas), asegura que “el reto de estas áreas comienza en el interior de la academia, pues se debe cambiar la mentalidad de los directivos y de los profesores. Y a nivel externo, cambiar el paradigma social que relaciona la calidad educativa con la presencialidad”.

Licenciaturas están fuera del sistema ‘e-learning

n torno al tema de educación virtual, las universidades tienen una preocupación sobre los lineamientos que se están generando en los programas de licenciatura.

Néstor Arboleda Toro, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Educación Superior a Distancia (Acesad), asegura que “desde el Ministerio de Educación se busca que los interesados en ser docentes solo se formen bajo la modalidad presencial y a distancia”.

Para Arboleda, esto resulta ser un error, pues dice que es una medida excluyente, “y va en contravía de la filosofía de la educación virtual, que le llega a la población que no puede acceder al sistema presencial escolarizado, por diversas razones; entre ellas, su ubicación geográfica, la falta de cupos, limitantes laborales, ocupaciones hogareñas, situación de discapacidad o dificultades económicas”.

Por esta razón, desde esta asociación enviaron una carta a la ministra Gina Parody en la que sugieren que los programas de licenciaturas se ofrezcan en modalidad presencial, a distancia y virtual, y dan a conocer los lineamientos que, en su opinión, deben tener dichos programas en el modelo virtual: contar con un plan de formación permanente a docentes, tener una plataforma e-learning con objetos de aprendizaje adecuados a las nuevas exigencias tecnológicas y pedagógicas, establecer un mínimo de actividades académicas presenciales, desarrollar la práctica pedagógica en escenarios pertinentes y acordes con el programa y las competencias, y demostrar los medios tecnológicos, la pedagogía y el recurso humano, entre otros.

El Ministerio, por su parte, asegura que aún están analizando las condiciones que regularán los programas de licenciaturas.

Los cuatro desafíos que enfrenta la educación virtual en el país

Para los expertos, la educación virtual implica un profundo cambio social, económico y político, porque es una nueva mirada al conocimiento; por ello el principal reto de este tipo de formación, pese al crecimiento de su demanda en el país, sigue centralizado en ganar prestigio y reconocimiento entre la sociedad y la misma academia.

De hecho, uno de los grandes cuestionamientos que hay alrededor del e-learning es sobre su calidad, comparada con la del modelo presencial. También se cree que la educación online tiene un número menor de contenidos y que la dedicación que se debe brindar es más baja que cuando se adelanta de manera presencial.

Y nada más alejado de la realidad, como lo indica Elías Contreras, decano de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales de la Universidad EAN.

“Por ejemplo, los contenidos de una maestría virtual y los de una presencial son los mismos, por lo que la dedicación, en principio, es la misma. Además, las características de esta clase de formación obligan a los estudiantes a un mayor autocompromiso y una dedicación más intensa para sacar adelante su titulación. Solo la disciplina hace esto posible”, dice Contreras. Lo anterior abre otro gran reto y es controlar la deserción y el fraude académico.

Jordi Solé, director de OBS Business School, una de las escuelas de negocios con formación virtual más reconocidas del mundo, señaló que existen bastantes sistemas para asegurar el control de fraude, como los biométricos hasta de control de periféricos pasando por caducidad de sesiones, control de software, entre otros.

En el caso de deserción, Andrés Núñez, director general de Ilumno, cuenta que esta red tiene un centro de operaciones en el que trabajan más de 300 personas que realizan distintas tareas, entre ellas acompañar al estudiante desde el momento que muestra interés por formarse hasta que se gradúa del pregrado o posgrado.

“Para evitar la deserción tenemos sistemas para detectar bajo rendimiento académico, ausencia en las clases, problemas personales y hasta desinterés, entonces, cuando encontramos una de estas problemáticas, un grupo de profesionales diseña estrategias para darles solución”, dice Núñez.

TATIANA PAOLA LIZARAZO CORRREA
Redacción Educación

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Gustavo Petro
04:38 p. m.
Posesión de Gustavo Petro: así se vive el evento en las principales ciudades
En Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena la gente se está reuniendo ...
Atlántico
04:05 p. m.
Sacan dos toneladas de basura de dos playas de Puerto Colombia, Atlántico
Plástico, vidrio, mucha madera náufraga que arrastra el río Magdalena ...
Masacre cauca
02:19 p. m.
Tres jóvenes fueron asesinados en zona rural de El Tambo, Cauca
Abuso policial
01:46 p. m.
Suspenden a policías implicados en presunto abuso de autoridad en Cali
Posesión de Gustavo Petro
01:24 p. m.
Posesión de Petro: así es el evento que tienen programado en Medellín

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Jlo
12:00 a. m.
Tras su luna de miel, Ben Affleck y Jennifer Lopez se separan por su relación
Gustavo Petro
05:13 p. m.
Posesión Presidencial 2022 en vivo: Petro da su primer discurso como Presidente
Karol G
ago 06
La reacción de Karol G al ver a Selena Gomez bailando 'Provenza'
Tiktok
jul 06
Qué pasó ayer: amaneció debiendo 50 mil millones de dólares por fiesta
Gustavo Petro
12:56 p. m.
Este es el gabinete de ministros de Gustavo Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo