close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI PIQUÉ SOBRE SHAKIRA TEMBLOR EN SANTANDER LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las claves del acuerdo Gobierno-Farc sobre desaparecidos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Las claves del acuerdo Gobierno-Farc sobre desaparecidos

Guerrilla dará ubicación de restos de muertos en cautiverio y de militares caídos en combate.

Por: MARISOL GÓMEZ GIRALDO 18 de octubre 2015 , 10:58 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Si para el país el acuerdo del Gobierno y las Farc para la búsqueda de desaparecidos puede ser uno más de los que se han logrado en La Habana, para miles de víctimas era el más esperado.

Y es así porque, por primera vez, las partes quedaron comprometidas a entregar toda la información que tienen sobre la ubicación de los muertos y desaparecidos en medio del conflicto armado.

Lo que antes dependía de la voluntad de los actores de la guerra ahora es un compromiso y significa terminar con la incertidumbre que muchos colombianos han cargado por años. (Lea: 'Se busca aliviar dolor de familiares de los desaparecidos': Gobierno)

Precisamente por eso, el jefe de los negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo este domingo: “Lo acordado busca ante todo aliviar el profundo dolor de los familiares de los desaparecidos. Esto es una muestra más de que las víctimas son el centro de este proceso”.

El acuerdo incluye la posibilidad de recuperar los restos de los secuestrados que murieron en manos de las Farc, pero también de los militares y guerrilleros que terminaron enterrados por sus enemigos en el campo de batalla.

Como se trata de cerrar definitivamente el conflicto armado, la búsqueda de respuestas será para todos, lo que da otra idea de la dimensión del acuerdo anunciado en la noche del sábado en La Habana. (Además: Blindaje de las inmunidades en el proceso de paz)

Búsqueda en dos fases

Una tarea inmediata será la identificación de los restos de muertos y personas hoy consideradas desaparecidas, cuya ubicación está clara para las Farc y las Fuerzas Militares.

Aquí entran los muertos en cautiverio, civiles y militares. Pero también, los restos de los miembros de la Fuerza Pública caídos en combate. Los guerrilleros entregarán pronto las coordenadas de los sitios de sepultura.

Para el caso de los muertos de las Farc, el acuerdo permitirá la recuperación de los restos de combatientes de esa guerrilla enterrados por las Fuerzas Militares.

Un ejemplo de esto es el cementerio de La Macarena, población del Meta donde terminaron sepultados decenas de guerrilleros muertos durante el Plan Patriota, la ofensiva militar más grande contra las Farc en toda su historia. Una buena parte de las tumbas de esta población tienen como leyenda la sigla NN. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) jugará un papel central en esta primera fase. Será el receptor de la información del Gobierno y las Farc sobre los sitios donde están las fosas. (Lea: Decisiones de guerra y paz)

Hay otros desaparecidos de los que ninguna de las partes tiene hoy información precisa. Su búsqueda será misión de una unidad especial que se creará al final de la firma del acuerdo de paz en La Habana.

Como lo explica a EL TIEMPO el comisionado de paz, Sergio Jaramillo, se trata de “hacer todos los esfuerzos posibles para encontrar a cada desaparecido y, de no ser posible, darles a las familias toda la información que se pueda recoger sobre la suerte de su ser querido. Es un proyecto de una enorme ambición, porque no hay dolor más profundo que el de la desaparición”.

La unidad especial será transitoria y nada de la información que reciba de las partes que participaron en la guerra podrá ser utilizada en procesos judiciales.

En cambio, entregar información sobre desaparecidos dará derecho a beneficios judiciales. Es el mismo principio que se aplicará a la Comisión de la Verdad, que también entrará en funcionamiento tras la firma de un acuerdo final con las Farc.

Es decir, uno será el trabajo humanitario de búsqueda inmediata de desaparecidos y otra la labor de la comisión especial, que deberá encargarse de la ubicación de los restos de todos los desaparecidos, incluidos los de víctimas de masacres.

El informe Basta Ya, del Centro Nacional de Memoria Histórica, estima que solo entre 1985 y el 2012 hubo 25.007 desaparecidos por razones del conflicto armado.

“La primera obligación cuando se acaba una guerra es dar con todos los desaparecidos. Eso es lo que pasó en Bosnia, en Kosovo, y eso es lo que vamos a hacer aquí con la nueva unidad de búsqueda”, señala Sergio Jaramillo.

El acuerdo para su búsqueda apunta directamente a responder a la principal exigencia de las víctimas: la verdad que, a la vez, hace parte del esquema integral de justicia y reparación que se ha acordado para cerrar el conflicto con las Farc.

Así operará la unidad especial

1. Identificación

Recolectará toda la información para establecer el universo de personas desaparecidas y fortalecerá los procesos de identificación y búsqueda de Medicina Legal.

2. Autonomía

Tendrá autonomía financiera y administrativa, y establecerá sus prioridades de funcionamiento. En esto participarán organizaciones de víctimas y de derechos humanos.

3. Informes

Tendrá acceso a las bases de datos oficiales, pero su trabajo será extrajudicial. Además, deberá rendir un informe cada seis meses relacionado con los avances realizados. (Lea: 'La participación política es el corazón de procesos de paz')

Opinan

Christoph Harnisch
Jefe delegación Cicr en Colombia

“Pondremos toda nuestra experiencia en función del apoyo a los familiares (...) y la asesoría a las instituciones”.

Alfredo Rangel
Senador Centro Democrático

“El acuerdo puede convertirse en un saludo a la bandera si las Farc siguen incumpliendo, como lo han venido haciendo”.

Claudia López
Senadora Alianza Verde

“Es un avance, pero es doloroso que tengamos que celebrar un acuerdo que será un intercambio de cadáveres”.

Armando Benedetti
Senador de ‘la U’

“El acuerdo es el primer paso en lo que tiene que ver con la verdad, que es la columna vertebral de este proceso”.

Familiares esperan verdad

El acuerdo logrado el sábado entre el Gobierno y las Farc despertó la “esperanza” para quienes desde hace muchos años no saben nada de sus seres queridos. Los familiares de los desaparecidos esperan que esto sirva para conocer la verdad. Blanca Flórez, presidenta de la Asociación Los que Hacen Falta, que reúne a las familias de secuestrados de quienes se desconoce su paradero, afirmó que espera que “el acuerdo se cumpla al pie de la letra”, pues aún hay mucha desconfianza en la guerrilla de las Farc.

“Esperamos que nos reparen antes de que se firme el acuerdo y, también, que se entreguen los cadáveres de quienes han sido asesinados”, aseguró Blanca, quien no sabe nada de su hijo secuestrado en 1997 por las Farc. De otro lado, Gloria Salamanca, voluntaria de la Unidad de Víctimas, aseguró que “hay optimismo” por parte de todas las familias. Su hijo Jhon Torres fue secuestrado hace nueve años por las Farc y aún no se sabe nada de su paradero.

“Estamos contentos porque por fin vamos a cerrar un círculo que está abierto”, afirmó. Una opinión similar tiene Inés Giraldo, a quien el frente 48 de las Farc le desapareció a su hija. Para ella, saber que la guerrilla será la encargada de decir la verdad y dar la ubicación exacta de sus familiares “da esperanza”, porque “ellos tienen la información” que todos esperan.

A su vez, Gloria Gómez Cortés, de la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Asfaddes), afirmó que la creación de la Unidad de Búsqueda que establece el acuerdo da “confianza”, porque por primera vez existe “la voluntad” política para impulsar la búsqueda de los desaparecidos.“Ahora creemos que el presidente Juan Manuel Santos no está jugando”, agregó.

De hecho, el jefe de Estado dijo que este acuerdo “garantiza el cumplimiento de la verdad, la justicia y la reparación”. Otro aspecto destacado por Asfaddes es que se va a conformar una base de datos unificada, que dará solidez a la información. “Esperamos que nos los entreguen vivos, porque vivos se los llevaron”, concluyó Gloria Gómez.

MARISOL GÓMEZ GIRALDO
Editora de EL TIEMPO
En Twitter: @MarisolGmezG

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
07:06 a. m.
Vehículo particular cayó en el hueco de una obra en Bogotá
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Sismo
09:21 a. m.
Nuevo temblor en Colombia: se sintió en Valle del Cauca y Bogotá
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo