close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué manifestantes se tomaron el Ministerio de Agricultura?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Por qué manifestantes se tomaron el Ministerio de Agricultura?

Líder de Cumbre Agraria habló sobre el hecho. Gobierno y organizaciones sociales mantienen diálogos.

Por: DAVID ARANGO 05 de septiembre 2015 , 04:55 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Este martes, 250 miembros de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular –que agrupa a organizaciones como la Marcha Patriótica, la Organización Nacional Indígena y el Congreso de los Pueblos, entre otras– bloquearon las instalaciones del Ministerio de Agricultura.

Los manifestantes, que ocuparon los cinco pisos de la entidad, fueron escuchados por el ministro Aurelio Iragorri, quien atendió en persona sus demandas. No obstante, a través de un comunicado, el Ministerio de Agricultura señaló que no dialogaría bajo dichas circunstancias y que este miércoles continuarían las reuniones con los líderes de dichos grupos.

Una de las demandas de estas organizaciones sociales es que la inversión de $ 250 millones, que el Gobierno prometió entregar durante el pasado paro agrario de 2014, nunca fue desembolsada y los proyectos propuestos por las comunidades no fueron tenidos en cuenta.

Como apoyo a las negociaciones se encuentran presentes miembros de la Defensoría del Pueblo y Todd Howland, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

No obstante, se conoce que ambas partes acordaron dos puntos de la agenda relacionados con el Incoder y las tierras que este maneja. De los marchantes solo permanece una comisión que retomará los diálogos con el gobierno el próximo lunes.

Sobre el tema se refirió José Caicedo, vocero nacional de la Cumbre Agraria y líder afrodescendiente, quien en entrevista con ELTIEMPO.COM habló de los motivos que llevaron a su organización a ocupar la sede de la entidad y de las demandas que tienen.

José Caicedo, vocero nacional de la Cumbre Agraria y líder afrodescendiente / Foto: DAVID ARANGO.

¿Por qué se tomaron el Ministerio de Agricultura?

Porque el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente, nos dio la palabra de que iba a realizarse la negociación del pliego de los ocho puntos consignados, pero esa negociación no ha avanzado. Llevamos 16 meses de encontrarnos y nada. Por eso determinamos sentarnos de la mejor manera. Lo del martes fue una visita pacífica, para poder generar mayores condiciones en la conversación con el Gobierno.

¿Por qué tomar esta decisión si igual había reuniones programadas? Además, el Ministro dijo a los medios que había una reunión para el lunes pasado.

Eso es falso. Nosotros le pasamos una comunicación al Ministro donde habíamos acordado con él los requisitos técnicos de los proyectos de fomento a la economía indígena y habíamos establecido un mecanismo que determinó las mesas técnicas y las fechas de reunión. Pero no hubo respuesta y enviamos una comunicación con otros requerimientos que no se cumplieron. Estoy seguro de que no es que el Ministro no quiera, sino que es un problema de su equipo de trabajo. Pero él fue quien asumió el compromiso con nosotros. Ahora estamos en el escenario de que la palabra de él queda contra la de nosotros.

¿Cómo los recibió el ministro Aurelio Iragorri?

El ministro estaba bravo porque a él se le metieron en la casa, pero nosotros también estamos bravos porque a nuestro territorio lo ocupan los grupos armados.

¿La negociación es diferente ahora que se tomaron el ministerio de Agricultura?

Con esto pedimos que el gobierno cumpla sus acuerdos para que no tengamos que volver. Mire el paro agrario fue muy fuerte y el gobierno lo ignoró.

Ustedes dicen que los 250.000 millones no fueron invertidos, pero el Ministerio dice que sí y que se invirtieron en camionetas y computadores. Una fuente dijo que la forma en que ustedes contratan no es la más efectiva.

Sería bueno preguntarle al Ministro para que diga qué proyectos y cuáles han sido planteados. Los proyectos de fomento a la economía campesina negra e indígena desde su concepción están para garantizar la soberanía alimentaria tanto de territorios colectivos o zonas de reserva campesina. Puede ser que algunos de ellos estén relacionados con comercialización. Entonces, ¿para qué una camioneta? No, seguramente necesitaremos un furgón o un camión para transportar alimentos y ¿para qué necesitamos un computador? No, las cosas no son así. Nos quieren hacer ver como los malos de la película.

Hoy la contratación que hacemos cumple con toda la normatividad. Hemos dicho que la ley debe cumplirse, pero también reconocer que hay una forma propia de gobernarse y para eso hay una legislación especial para los pueblos indígenas y afro. Por eso, debe haber una consonancia entre la legislación especial y la ordinaria. Al Ministro en ningún momento se le ha dicho que hay que torcerle el pescuezo a la normatividad. No queremos que se repita lo de Agro Ingreso Seguro porque a nosotros nos ponen todas las talanqueras, pero a ellos no. Seguro la institucionalidad es consciente de que solo se contrata con los grandes empresarios del país y no con los campesinos, negros e indígenas.

El Ministro también se refirió a la apertura de una zona de reserva en el Catatumbo.

Ha habido una petición de las comunidades campesinas de esa región del Catatumbo y la institucionalidad debe responder a eso. Los campesinos allá hacen acuerdos de cómo garantizar su permanencia en el territorio. Toda esa región limita con pueblos indígenas y con ellos debe haber consulta. La institucionalidad debe responder haciendo todos los estudios y decir si se puede o no. Pero no descartarlo o aprobarlo de entrada.

Entonces, ¿qué concluyeron con el Ministro el día martes?

Le dijimos que estableciéramos una ruta de conversaciones para llegar a unos acuerdos, porque nos preocupan algunas políticas que el Gobierno está implementando. Por ejemplo, el Ministro, hace semanas, anunció una nueva ley de desarrollo rural. Le pedimos que se sentara con nosotros, pero desde el Gobierno se formuló un plan de desarrollo que no fue consultado con los pueblos negros del país. Entonces, si no se llegan a unos acuerdos y el Gobierno sigue sin demostrar su voluntad, la gente va a permanecer en Bogotá.

Otro tema es que acordamos una reunión con los ministros del Interior y de Justicia y el Fiscal para garantizar los derechos humanos en las comunidades. Todos los días se reportaron muertes y amenazas en los territorios. ¿Por qué no cumplen estos acuerdos que ellos mismos firman? EL TIEMPO reportó hace 15 días la muerte de Genaro García, representante legal del Consejo Comunitario en el Alto Mira y Frontera. Tenía medidas de protección y lo mataron. Es que no se garantiza la protección de los líderes ni de los territorios.

El asesinato de Genaro García se dio en una zona con una fuerte presencia de la columna móvil Daniel Aldana de las Farc donde también hay concejos comunales. ¿Con que confianza va a negociar el Gobierno si hay organizaciones infiltradas por grupos armados ilegales?

Hay que tener en cuenta que la Ley 70 de 1993 les da autonomía a los pueblos negros de organizar gobiernos propios. Seguramente hoy, porque no están acompañados y protegidos por la institucionalidad, pueden verse fragmentados estos concejos. La unidad negra ha mantenido control de sus territorios que se ha visto disminuido por megaproyectos como la palma aceitera y la minería. Sobre todo con la ausencia de proyectos que fomenten una economía propia del campesinado. Esto ha obligado a las personas a sembrar coca en el territorio.

Mire, la gente nativa del Alto y Bajo Mira no son los que están metidos en eso. Es gente que llega de otras zonas que no podemos estigmatizar. ¿Cuánto pie de fuerza hay en Tumaco y no se ha podido hacer control territorial? Por eso no se garantiza protección a las comunidades negras.

Pero si ya tenían una agenda programada para tratar el tema, ¿por qué decidieron tomarse el Ministerio?

Es que llevamos un año y seis meses en conversaciones. El Gobierno dice que se ha invertido dinero, pero mire la realidad del agro en el Chocó, en el Cauca y en Nariño: ¡La gente no aguanta más!

¿La negociación es diferente ahora que se tomaron el ministerio de Agricultura?

Con esto pedimos que el gobierno cumpla sus acuerdos para que no tengamos que volver. Mire el paro agrario fue muy fuerte y el gobierno lo ignoró.

Eso suena a una amenaza…

No, no lo es. Lo que decimos es que hay que sentarnos a conversar para no dilatar las cosas.

Ustedes hacen estos reclamos, pero Cumbre Agraria no representa a todo el sector agrario, no reúne a las dignidades ni tampoco a las grandes industrias.

No, nosotros hablamos por nosotros, pero convocamos a los demás sectores agrarios a establecer una gran mesa con la institucional del país. Hoy se habla de paz, pero deben generar un diálogo con todos los sectores sociales. Eso es construir paz. Si al pueblo afrocolombiano se le hubiera consultado por el Plan de Nacional Desarrollo seguramente no pasaría la minería ilegal ni grandes concesiones mineras que se están dando en los territorios colectivos.

Pareciera que el Gobierno esperó a que nos movilizáramos para llegar a acuerdos sobre un nuevo ordenamiento territorial que reconozca la economía afro e indígena y que tenemos una forma de ver el mundo. Por eso venimos a sentarnos a conversar.

DAVID ARANGO
Redacción ELTIEMPO.COM
@ArangoDavidG

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
ene 29
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
10:59 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
Feminicidio agravado
11:08 p. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Alias 5.5
ene 29
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
reducción jornada laboral colombia
06:56 a. m.
Reducción de la jornada laboral: cuándo empieza a regir y qué cambios trae

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo