La ministra de educación, Gina Parody, garantizó cupos escolares, transporte y alimentación a los niños y niñas que por el cierre de la frontera se encuentran desescolarizados. Este ambicioso objetivo se realiza por medio de una jornada denominada Matriculatón, con la que se pretende matricular en los colegios del municipio de Villa del Rosario, Cúcuta y, según la Ministra, de ser necesario del país, a todos los estudiantes que se han visto afectados por esta situación.
Hasta ahora, esta iniciativa ya tiene estudiando a 223 alumnos. Se espera que estas semanas se puedan reubicar a los demás, que, según un censo adelantado por las autoridades locales, son más de dos mil los que están por fuera del sistema educativo.
Por esta razón, el Gobierno Nacional ha dispuesto lo necesario para que la alcaldía y la gobernación de Norte de Santander destinen los recursos para el transporte y alimentación de los niños. "Lo que necesiten del ministerio, pueden contar con ello, por eso estamos autorizando que usen los recursos del Sistema General de Participaciones para contratar servicios de alimentación y transporte, luego el Ministerio contra contrato los rembolsará", aseveró la Ministra.
Parody explica además que esta Cartera garantiza el derecho a la educación de cualquier estudiante sin importar su nacionalidad, por lo que no se está exigiendo en los espacios de inscripción documentación alguna para la gestión del cupo educativo.
Para facilitar la identificación de los niños desescolarizados y su reubicación, la Ministra se reunió
con rectores de las Instituciones Educativas del departamento, el alcalde de Cúcuta y las autoridades, a quienes les solicitó información al respecto. "Cualquier niño, cualquier niña que no esté estudiando para nosotros es grave. Necesitamos saber dónde están durmiendo, si necesitan algo, un kit escolar, transporte o alimentación" dijo la funcionaria a los rectores en dicha reunión.
Además las instituciones realizarán recopilación de datos en tres puntos de censo dispuestos: Colegio la Frontera, Parroquia La Parada y Migración Colombia.
VIDA/EDUCACIÓN