"Mi vida camina de la mano de Dios", le dice Viera a todo el que le pregunta por su contagiosa alegría y su sonrisa constante. Ante la adversidad se mostraba como el más fuerte. Poco se quejó. Llegó a Cali en 2009 y de inmediato se enamoró de Colombia y el América. Se hizo ídolo y decidió seguir en la ciudad. Una escuela de arqueros es el proyecto que está en construcción.
El nacido en Montevideo, Uruguay, un 18 de octubre de 1978, dio sus primeros pasos en el fútbol en el Racing de Montevideo (1995), donde recibió el reconocimiento de los hinchas por atajar dos penales frente a Rampla Juniors en el partido clave por el ascenso. De paso, sus seguidores le bautizaron 'Pulpo' por las espectaculares atajadas. "Parecía que tuviera muchos brazos, eso me decían", recordó en su momento Viera.
Su carrera profesional continuó en su país en Peñarol (1996), River Plate (2003) y Nacional (2006); en el 'tricolor' le comenzaron a decir 'Chino' Viera, por sus ojos rasgados que lo emparentaban con los asiáticos. Siempre con una sonrisa y buen sentido del humor, saluda a sus conocidos con "¿Qué haces animal?".
Alexis le encantaban los retos deportivos, por eso cuando en el 2009 le hablaron de jugar en América, equipo histórico y con obligación de título en Colombia, no lo dudó y viajó para convertirse en un 'diablo rojo'. La conexión fue inmediata, tanto que era jugador e hincha del equipo.
"Casi no armo la maleta cuando me dijeron América, vine volando. América en el continente es muy grande. Es un orgullo defender esta camiseta, entregarme al máximo y dejar la vida en cada partido. Vengo para ganar y Dios permita lograr todos los objetivos", expresó Viera en la rueda de prensa de presentación.
Con sus palabras y actuaciones se ganó el cariño de la hinchada, que lo fue erigiendo como uno de sus referentes. El "uruguayo-uruguayo", sonaba con fuerza desde la popular. La comunión era perfecta. Su esposa y su hijo se sentían como unos colombianos más por el trato de la gente.
"Nos tratan a las mil maravillas. Mucha gente me advirtió de venir a Colombia, pero no saben el país que es. Su gente, el buen trato y las costumbres te enamoran. Aquí se vive feliz y tranquilo. Estoy agradecido por conocer una ciudad como Cali y haber logrado nuevos amigos", decía Viera cuando conoció la sultana del Valle.
Pero la vida da vueltas y el portero salió en entredicho por diferencias con los directivos en la doble administración del club: una del fatal 'Nuevo América' amparado por la alcaldía, la otra donde estaban los representantes de la Corporación América de Cali, dueños de la ficha deportiva.
El fútbol lo ubicó en Chile, donde defendió los colores del Ñublense (2010), desde allí se vio obligado a demandar a América que no le respondía por varios meses de trabajo. En uno de sus pasos por los juzgados de Cali le expresó a sus cercanos: "Me duele hacer esto, no me queda de otra porque nadie dio la cara. Pero estoy seguro que regresaré".
El descenso de América lo motivo a regresar al club
Sufrió el descenso de América en el 2011 como el más recalcitrante de los hinchas, llorando. Ese día, en la sala de su apartamento en Chile, junto a su esposa Andrea, se hizo la promesa de volver a América para regresarlo a la primera división. Así lo hizo, sabiendo que el compromiso era aún mayor que en su primera etapa. No bastaba ser líder, había que ascender.
Viera es el colombiano más uruguayo y su amor por Colombia es tan grande que solicitó nacionalizarse y ser un colombiano más. Además, por el apego de su familia a Cali, decidió radicarse en Colombia y hacer empresa. Devolver algo de lo que había recibido.
"Mi familia está muy bien, mis hijos estudian aquí y son felices. Nunca pensé que me quedaría tanto tiempo, pero esta ciudad es grandiosa. Así que seré uno más, trabajando para aportarle a nuestra sociedad", declaró Viera. Así nació el proyecto de la Escuela de Arqueros 'Alexis Viera', que él mismo orientará. Todavía está en construcción, pero está a punto de quedar listo.
Lamentablemente, su sueño con América quedó truncado porque no entró en los planes del cuerpo técnico encabezado por Fernando Velasco. "Me voy triste porque salgo con las manos vacías, prometí el ascenso y no cumplí", expresó el día de su desvinculación; no obstante, encontró en el Dépor de Cali, otra familia que lo acogió para seguir jugando en el fútbol profesional y poder construir sus sueños.
Viera, el luchador, pasa por el momento más difícil de su vida. Dos impactos de bala le tienen comprometido su futuro deportivo. Sin embargo, lo importante en este momento es recuperar al ser humano. Su esposa, Andrea, tras la agresión, ha dado un mensaje alentador: "Se juega el partido de su vida y lo vamos a ganar, de esta salimos porque salimos".
Voces de sus compañeros y amigos del fútbol
Ayron del Valle (América): "Estoy muy triste por lo que está atravesando Alexis, es un compañero fantástico y un gran ser humano. Mis oraciones están con él, le envío mucha fuerza para que se mejore pronto. Con la ayuda de Dios va a salir adelante porque todo lo puede".
Cristian Nasuti (Deportivo Cali): Es lamentable la situación, la verdad apoyamos a la familia, dándole los mejores deseos en este momento tan difícil. Hay que dejar todo en las manos de Dios, ya que él lo recuperará para verlo de nuevo en las canchas".
Gustavo Moreno (presidente del Dépor F. C.): "Esto no tiene nada qué ver con el fútbol, es un hecho de violencia de nuestra ciudad que afectó a un gran ser humano y profesional como Alexis Viera. Estamos acompañando a su esposa e hijos para salir adelante. Es un dolor enorme en la familia del Dépor".
Redacción de Futbolred.com
Cali