close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Faltan $ 33,6 billones para reparar a víctimas'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Faltan $ 33,6 billones para reparar a víctimas'

Comisión de seguimiento a Ley de Víctimas pide que la norma se extienda para cumplir metas.

Por: UNIDAD INVESTIGATIVA 23 de agosto 2015 , 09:37 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Hace 72 horas, la Comisión de Seguimiento y Monitoreo al cumplimiento a la Ley de Víctimas le entregó al Congreso su segundo informe, en el que evalúa la aplicación de esa norma y pide que se hagan de manera urgente ajustes de fondo a la misma.

EL TIEMPO tuvo acceso al documento, de 296 páginas, y el dato más relevante del informe está relacionado con la financiación de la reparación a los cientos de colombianos golpeados por el conflicto.

La comisión –compuesta por el Procurador General, que la preside; el Defensor del Pueblo, el Contralor y representantes de víctimas– calcula que hay un faltante de 33,6 billones de pesos para garantizar al conjunto de las víctimas los derechos de indemnización y vivienda consagrados en la ley.

Y si bien se reconoce que las metas trazadas por el Gobierno implican una importante carga presupuestal e institucional, se afirma que resultan insuficientes con relación al universo de víctimas por atender, asistir y reparar.

Además, dicen, las proyecciones de gasto del Gobierno no tienen en cuenta la realidad y magnitud creciente del fenómeno de victimización producto del conflicto armado interno y tampoco corresponden a una reparación integral y transformadora, según los estándares establecidos.

De hecho, se propone que se extienda la vigencia de la Ley de Víctimas –va hasta el 2021– para enfrentar adecuadamente el impacto financiero por el crecimiento en el número de población afectada por el conflicto armado.

En el documento también se señala que la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, piedra angular de esta política estatal, no cuenta con la jerarquía para realizar la tarea que se le encomendó.

“A pesar de coordinar el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, tiene un rango inferior a las entidades que encabezan los sectores de Gobierno que tienen la responsabilidad de implementar las políticas públicas”, dice el informe.

No obstante, le reconocen a esa entidad que la distribución territorial de ayuda humanitaria que ha realizado es coherente con la distribución geográfica de la población víctima.

Sin embargo, el promedio de ayudas por familia ha venido disminuyendo, según la información recogida por la comisión de seguimiento.

Al revisar el presupuesto de atención humanitaria, la comisión destaca que haya ascendido a 738.000 millones de pesos en el 2015. No obstante, “el presupuesto no es transparente, en la medida en que la Unidad de Reparación utilizó recursos de otros rubros presupuestales sin realizar el debido trámite y por tanto las cifras no revelan el verdadero gasto”.

Al respecto, el documento revela que se encontró una diferencia de 62.400 millones de pesos entre el gasto que se reportó y lo que realmente halló en su auditoría la Contraloría General de la República.

Además, el hecho de haber utilizado recursos de la vigencia del 2015 para cubrir parte del rezago de atención humanitaria del 2014 afectó el cumplimiento de las metas de pagos para este año.

De hecho, la Contraloría estableció que la Unidad de Víctimas ha presentado varias solicitudes ante el Ministerio de Hacienda en busca de una adición presupuestal por 372.000 millones de pesos, sin obtener respuesta.

Los miembros de la comisión también anotan en el informe que persisten barreras de todo orden que impiden que las víctimas se acerquen a rendir la declaración que se requiere para su inscripción en el Registro Único de Víctimas, que les permite acceder a los beneficios de ley.

Además de los obstáculos geográficos, la persistencia del conflicto impide la búsqueda de la ayuda estatal. Otra barrera es que aún hay deficiencias en la difusión de la información sobre asistencia, atención y reparación.

Rezago en tierras

El informe también señala que las cifras de solicitudes de ingreso al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente y de fallos judiciales de restitución son inferiores al potencial. Se calculó que durante los 10 años de vigencia de la ley, el número de solicitudes de restitución sería de 360.000, y en los primeros cuatro años apenas se han registrados 82.000 solicitudes.

Asimismo, hay un alto número de solicitudes de restitución que han sido retiradas por el desconocimiento de los alcances de la ley y el temor de las víctimas a volver a sus predios.

Finalmente, asegura que aunque la Unidad de Víctimas afirma que no tiene rezago en el pago de indemnizaciones, hay víctimas que no han accedido al derecho legal de ser indemnizadas. Hay más de 180.000 solicitudes pendientes.

El informe le será entregado hoy al Gobierno para que acoja las recomendaciones y responda a los reparos de la comisión.

‘Realidad desbordó los cálculos’

Paula Gaviria, directora de la Unidad de Víctimas, le dijo a EL TIEMPO que “la proyección que se hizo en el 2011 para financiar la ley se desbordó por la realidad. En su momento, el universo de víctimas era de 4 millones y hoy está en 7,3 millones”. Fallos de la Corte Constitucional, que ordenan indemnizar a la población desplazada, también elevaron el registro. “Estos dos factores plantean la necesidad de hacer un nuevo costeo”, afirmó, y añadió que esta situación ya está siendo discutida con el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, según Gaviria, se debe precisar que del universo, solo 5,8 millones de víctimas son sujeto de reparación. Sobre el dinero usado en ayuda humanitaria, dijo que “no hay una política pública con más controles y transparencia que la Ley de Víctimas”.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@Uinvestigativa

Ponte al día Lo más visto
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: quién era el hombre que cometió el crimen
Fleteo
09:08 p. m.
Presunto ladrón muere en intento de hurto al norte de Bogotá
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: testigos cuentan el horror del crimen en barrio La Laguna
Selección Colombia...
12:07 a. m.
Colombia decepcionó, cayó goleada y comprometió su clasificación en el Sub 17
Masacre
08:32 p. m.
'La atacó con machete': autoridades entregan detalles de masacre en Fontibón

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo