El viceministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que recientes versiones según las cuales en el país se han reportado cuatro muertes causadas por la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que causa cáncer de cuello uterino, no son ciertas.
“No hay ningún caso de muerte ni lesión permanente atribuible a la vacuna contra el VPH. De los cuatro casos mencionados recientemente, dos ya fueron estudiados y declarados sin relación con la inmunización, los otros dos ni siquiera fueron reportados oficialmente”, agregó Ruiz, durante la reunión regional de Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la fase final de la erradicación del polio, evento que convocó a 29 países.
De acuerdo con el funcionario, cualquier efecto adverso de las vacunas debe reportarse como Evento Supuestamente Atribuido a la Vacunación o Inmunización (Esavi) y en el país, desde que comenzó el programa contra VPH en agosto del 2012, se han reportado 183 casos y hasta ahora no se ha comprobado nada distinto a fiebre, cefalea e incluso desvanecimiento.
“Lo que nos estamos jugando es la salud de 3.000 mujeres que mueren al año por cáncer de cuello uterino, cuando con la vacuna el 70 por ciento de las mismas podrían evitarse”, dijo.
De acuerdo con el Gobierno, el efecto mediático de los sonados casos de El Carmen de Bolívar hizo que la cobertura con esta vacuna cayera del 70 por ciento al 40 por ciento.
En Colombia, en los tres años que lleva la vacuna se han puesto 5,8 millones de dosis, a 3,2 millones de niñas, de las cuales un 98 por ciento recibió una primera dosis; un 97 por ciento, la segunda, y un 89 por ciento, la tercera.
VIDA / SALUD