La economía colombiana acaba de ser situada entre las cinco del mundo más vulnerables a los choques externos debido a su alta dependencia a la inversión extranjera y a los vaivenes del petróleo, de donde se deriva buena parte del combustible para financiar su gasto.
Así lo acaba de concluir el banco de inversión JP Morgan, que incluyó al país en el ‘top cinco’ de las economías más expuestas a los embates externos junto con México, Indonesia, Turquía y Sudáfrica.
“Si usted es dependiente del dinero de otras personas y el precio de su principal producto de exportación (en el caso de Colombia el petróleo) cae, usted tiene un gran problema”, dijo Andrés García-Amaya, analista de investigación de esa firma, consultado esta semana por el Financial Times.
La fuerte dependencia de Colombia por las exportaciones de petróleo, un 25 por ciento de su ingreso, y el cada vez más grande déficit en su cuenta corriente, que debe ser cubierto con ingreso de capital, llevaron a que el país tuviera una marcada caída en el escalafón que realiza esta firma.
JP Morgan puso en consideración, para situar a este grupo de países entre los más vulnerables a los choques externos, incluido Colombia, factores como sus bajos crecimientos económicos, el déficit en cuenta corriente, la liquidez externa y la solvencia, entre otros.
EL TIEMPO