close
close

TEMAS DEL DÍA

CLAUDIA LÓPEZ SOBRE POLICÍA TIROTEO EN EN ESCUELA DE NASHVILLE EE.UU. NANCY GONZáLEZ EXTRADITADA A EE.UU. PDVSA: 20 DETENIDOS POR CORRUPCIóN MUJER INSULTA A POLICíA AIDA MERLANO CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR SIN TRES AVIONES MILLONARIOS BILLIE EILISH JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Venta de droga en los colegios: un negocio que crece peligrosamente
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Venta de droga en los colegios: un negocio que crece peligrosamente

Popper, solventes, marihuana, drogas convencionales se venden en planteles públicos y privados.

Por: CAROL MALAVER 15 de agosto 2015 , 09:43 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En la manga de un saco se está consumiendo la vida de varios jóvenes de Bogotá. “Soy de bachillerato, tengo 15 años y sí, vendo droga en el colegio”, dice Andrés*, expendedor y estudiante del colegio Marco Fidel Suárez.

Él tiene el negocio claro: en un solo día puede tener en su bolsillo entre 50.000 y 100.000 pesos, las ganancias de la venta de droga dentro del colegio, en el barrio o por redes sociales. “Nos contactan por Facebook, por WhatsApp, y así vamos teniendo clientes”, cuenta. (Lea también: Detectan 247 expendios de drogas ubicados en colegios y universidades)

Como él hay varios estudiantes que, contratados por pandillas, se dedican a vender drogas dentro de los planteles públicos y privados. Andrés lo explica así: “Eso funciona como una microempresa. Cada combo se establece en un colegio, luego va coronando otro y así, hasta que domina un territorio. Luego surgen las peleas entre ellos”. Algunos jóvenes, atraídos por el dinero, terminan por hacer parte de esa cadena delincuencial.

“En mi salón, el consumo es total. Otra cosa es que lo quieran tapar. Lo que siempre les vendo es Dick (solvente), que es con lo que más se están drogando los estudiantes”, admite. Cada ‘mangazo’, como le llaman a una dosis de la sustancia, tiene un valor entre 500 y 1.500 pesos.

“Uno lo que hace es impregnarles el líquido en la manga del saco del colegio o en una tela, y ellos lo inhalan porque eso se disuelve mucho más rápido que el agua. También les vendemos popper, pero en un tarro”, comenta Andrés.

El efecto es de relajación. Y fue así, con ese tipo de episodios, con los cuales habría comenzado la tragedia de Santiago Isaac Sánchez Betancur, de 14 años, la misma que sumió a una familia antioqueña en llanto, tristeza y un lago de preguntas sin respuestas. Él y otros 22 jóvenes, estudiantes del colegio Marco Fidel Suárez se expusieron a un coctel químico que los llevó al hospital, y a uno de ellos a la muerte; el fin de los días de un joven de 14 años al que sus padres catalogaron como amante de las tablas de skate.

Andrés asegura que Santiago fue uno de sus clientes. “Yo solo lo distinguía, sabía que vivía cerca del colegio. Él me compraba Dick y marihuana –recuerda–. De resto, no sé nada más de lo que le pasó. Me contaron que en medio de la loquera le dio por inhalar el polvo del extinguidor, y que eso fue lo que lo mató”.

Ahora serán las autoridades las que determinen si el adolescente consumía drogas con frecuencia. Su familia lo niega rotundamente, pues dice nunca haber visto nada extraño en su comportamiento. “Íbamos a trasladarlo de colegio. Él mismo nos contaba que allá vendían vicio y que en una ocasión le intentaron robar el celular en el colegio. A mí me daba pesar porque veía a niños muy mal vestidos y sin bañarse. Hijos de padres divorciados”, dice Santiago Sánchez, padre del menor.

Andrés explica que el consumo dentro del colegio es normal, pero que la droga también se vende en los parques o discotecas para niños: “Hay gente a la que le gusta consumir mucho. La he visto en fiestas. De pronto se quedan quietos, paralizados, les da un ataque, se caen y sus dedos se retuercen. Eso les gusta”.

Según este estudiante, los directivos del colegio saben todo: el consumo, la venta y, además, el porte de armas blancas. “Claro que entramos armados. Eso es normal”, sostiene Andrés.

La pregunta es ¿por qué los directivos no hacen nada? Dicen que temen ser víctimas de represalias por parte del estudiantado. “Ellos saben que si cuentan se meten en problemas”, dice el joven. Hasta ahora ha sido imposible tener una versión de los hechos por parte de la rectora o de algún profesor de la institución.

Este alarmante panorama no sucede solo en el colegio en donde Santiago pasó sus últimas horas de vida. En el Inem de Kennedy también se ha evidenciado el consumo de drogas. “Tengo 17 años y he hecho todo mi bachillerato en ese colegio. En séptimo comencé a consumir. Fue por influencia de mis amigos”, dice Felipe*. El joven afirma que, por lo menos, 15 jóvenes de un salón de 40 son consumidores. “Después de que uno entra, ya se pone complicada la situación”, anota.

Allá también se compra y se vende Dick, pero él narra que el químico, el cual se usa para la limpieza de computadores, se consigue en algunas droguerías del centro de Bogotá. Su relato coincide con el de Andrés, los mismos términos, el mismo valor, todo. “Allá se consume en los salones. El Inem tiene bastantes puntos ciegos en donde uno se puede drogar. Fácil”, advierte Felipe y añade que en el Inem tampoco se ha hecho nada al respecto, que el tema es tratado como un tabú. “En mi colegio amenazan a los profesores. Todo lo que hacen son paños de agua tibia: talleres, llamados a coordinación, suspensiones. Eso ya no sirve de nada a ese nivel –dice–. Nadie quiere enfrentar esa situación. La policía va, si acaso, tres veces al año a hacer requisas”. Felipe manifiesta que lo más grave es que cada vez niños más pequeños comienzan a consumir. “Hasta Ribotril se meten”, concluye.

Una tragedia anunciada

El TIEMPO había publicado un informe que revelaba que bandas delincuenciales estaban amenazando a jóvenes de colegios públicos y privados con el fin de ingresarlos al negocio de expendio de drogas.

La denuncia la hizo en el 2013 la Fundación Stop Bullying Colombia, que, en cabeza de Ricardo Ruidíaz, puso al descubierto amenazas de muerte en su contra. “Comenzaron cuando denuncié que jóvenes de colegios públicos estaban siendo presionados y reclutados para hacer parte de bandas y pandillas dedicadas a negocios ilícitos”, cuenta.

Ellos efectuaron 5.500 encuestas virtuales a nivel nacional, personales y telefónicas, sobre acoso escolar ese año. “Fue la única forma de obtener información, porque nuestro primer gran obstáculo fueron los rectores”, declara. (Lea también: Drogas y armas, dos problemas que no ceden en algunos colegios)

Lo encontrado fue revelador. Cuatro de cada diez estudiantes entre los 12 y 17 años han consumido sustancias para doparse y muchos de ellos han sido miembros de la cadena del negocio en los colegios. “La Secretaría de Educación reconoció el problema, pero nos pidieron que moderáramos el discurso porque afectaba a la Administración. Los debates en el Concejo calaron en pocos. Ahora, cuando hay un estudiante muerto y varios amenazados, tratan de culpar a los rectores. Eso no es justo. Aquí hay responsabilidades compartidas”, sostiene el investigador.

‘Ollas’ cerca de planteles, lejos de acabarse

Luego del incidente que terminó con la vida de Santiago Isaac Sánchez Betancur y que dejó a 22 estudiantes del colegio Marco Fidel Suárez en el hospital, el 11 de agosto, hay más preguntas que respuestas.

La primera de ellas es ¿qué pasó con la investigación que adelantó la Secretaría de Educación (SED) en 2014 en la que se denunció la existencia de las ‘ollas’ que minaban el clima escolar y atentaban con la seguridad de los estudiantes? Poco.

Según el investigador Ariel Ávila, quien estuvo al frente de ese estudio de la SED, con la pretensión de que la Policía de Bogotá hiciera lo suyo, hoy los resultados son poco contundentes: de 116 bandas denunciadas se han desmantelado 23 y de 321 ‘ollas’ que se pusieron en evidencia se han erradicado 14, según un seguimiento de la entidad a los resultados.

Otro de los cuestionamientos es ¿qué tanta responsabilidad les corresponde a los colegios en tragedias como la que conmocionó a Bogotá esta semana, más allá de tener un protocolo de atención y una enfermería para casos de emergencia? Según la Secretaría de Salud, el 57 por ciento de los niños y jóvenes que llaman a la línea 106, un canal para que ellos expresen sus problemas de violencia, uso y abuso de sustancias psicoactivas, pensamiento suicida, alteraciones de la conducta alimentaria, entre otras situaciones, se queja de soledad.

Bajo esta premisa, ¿dónde está la intervención de las familias en los problemas de sus hijos? Para el secretario de Educación, Óscar Sánchez, es necesario trabajar más en la articulación de actividades entre las distintas entidades: ICBF, Policía, Secretaría de Salud y padres de familia. “En Bogotá y en el país nos está costando trabajo controlar las pandillas y el microtráfico: reclutan jóvenes para la distribución de estupefacientes. Esto desborda la capacidad de los colegios y de la Secretaría. Hemos invertido más de 130.000 millones de pesos en formación ciudadana y convivencia, en el aumento de orientadores, y en la respuesta integral de orientación escolar (RIO) para emergencias. Pudo haber errores en el colegio que ameriten sanción o investigación, pero quedarse en eso y no atacar la raíz del problema es no hacer nada”.

CAROL MALAVER
Redactora de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Policía Nacional
09:43 a. m.
Polémica por esposa de coronel que humilla a policía: 'Tú no eres nada'
Contenidolibre
12:00 a. m.
Concursantes del Desafío, Masterchef y realities colombianos que ya murieron
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo