Cerrar
Cerrar
Drogas y armas, dos problemas que no ceden en algunos colegios

Drogas y armas, dos problemas que no ceden en algunos colegios

Secretario de Educación advierte que ese tema desborda a profesores, alumnos y directivos docentes.

14 de agosto 2015 , 01:04 p. m.

El secretario de Educación, Oscar Sánchez, se refirió al tema durante una deliberación de cabildantes estudiantiles, este viernes, en el Concejo de Bogotá, durante el cual se abordó el caso de la muerte de un estudiante del colegio Marco Fidel Suárez, por el consumo de sustancias tóxicas.

Advirtió que muchos entornos escolares están afectados por la criminalidad organizada que utiliza a las pandillas para el negocio de las drogas. Aseguró que en la ciudad están identificadas 194 pandillas, “y sabemos exactamente como cada una de ellas, pandillas, parches, combos, afecta colegios específicos, parques y calles específicas”.

El funcionario explicó que frente a ese fenómeno, las posibilidades de acción de profesores y directivos docentes son limitadas.

“Sabemos exactamente cómo ese narcotráfico coopta esas pandillas, las financia y les pone como tarea ir a los colegios, llevar jíbaros a los colegios, reclutar chicos que pudieran tener problemas para que sean funcionales a sus intereses en la salida del colegio y también dentro del colegio”, dijo Sánchez al señalar que cuando ese trabajo de los criminales se da “rebasa las posibilidades de los maestros, las maestras y los líderes y lideresas jóvenes” de los colegios.

Como parte de las deliberaciones, durante la jornada se presentó un video de estudiantes del colegio Marco Fidel Suárez, que piden no ser estigmatizados como consumidores de drogas y reconocer el trabajo interno que se hace en el colegio.

Los estudiantes se dirigieron a padres de familia, autoridades, medios de comunicación  y concejales para que cuando aborden la vida de los estudiantes de los colegios no lo hagan ignorando lo que sucede en el interior, porque se actúa con falsas hipótesis y sin conocer la realidad que están viviendo.

Sánchez se sumó a las peticiones de los jóvenes y dijo que los estudios demuestran que en los colegios de Bogotá se ha avanzado positivamente en la reducción de la homofobia, el hostigamiento y el llamado matoneo.

Al referirse al tema del uso de drogas lícitas e ilícitas y de armas blancas, el secretario aseguró que “la situación general es positiva, pero la situación negativa es muy crítica, es muy dura”.

Docentes del Marco Fidel Suárez hablaron sobre caso de intoxicación

Los profesores manifestaron que realizaran una marcha el próximo 20 de agosto para pedir que no se estigmatice a la institución por lo ocurrido.

Estudiantes se manifestaron a través de las redes sociales

A través de un video compartido en facebook, los alumnos del colegio Marco Fidel Suárez piden no culpar a los profesores por el incidente en el que murió uno de sus compañeros.

 

BOGOTÁ

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.