Un cambio profundo en materia institucional, que lleve a crear cuatro nuevas instituciones, es la principal recomendación de la Misión para la Transformación del Campo, que acaba de presentar oficialmente su recomendación al Gobierno colombiano.
Una Agencia nacional de tierras, un Fondo de desarrollo rural, una Agencia de promoción de inversiones, y una Unidad administrativa especial de asistencia técnica y acompañamiento integral son las entidades que deberían rodear los planes para sacar adelante al campo del rezago que tiene.
No obstante el revolcón institucional, para los expertos que integran la Misión, liderada por José Antonio Ocampo, es necesario "reconocer que el desarrollo de las zonas rurales es responsabilidad de todo el Gobierno y no sólo del Ministerio de Agricultura". De esa manera, la política rural debe obedecer a una actividad participativa de todos los sectores, recomiendan.
En el caso del Ministerio de Agricultura, los comisionados para transformar el campo sugieren concentrarlo en cuatro funciones: formulación de la política agropecuaria y de desarrollo rural, control de tutela sobre sus entidades, seguimiento y evaluación de los resultados, y orientación y apoyo a los demás ministerios para definir las políticas rurales que les corresponden.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS