El Dane reportó que el promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo registró en julio 2015 un crecimiento del 0,19 %, superior en 0,04 puntos porcentuales al registrado en el mismo mes de 2014 cuando llegó a 0,15 %.
En lo corrido del año 2015 se registró una variación de 3,52 %. Esta tasa es superior en 0,79 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior (2,73 %).
Entre agosto de 2014 y julio de 2015, es decir los últimos doce meses, el IPC presentó una variación de 4,46 %.
Grupos de gasto
Cinco grupos de bienes y servicios presentaron variaciones superiores al IPC en el mes de julio de 2015: vivienda (0,58 %), comunicaciones (0,51 %), otros gastos (0,41 %), transporte (0,40 %) y salud (0,27 %).
En vivienda, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a gas y servicios públicos (1,39 %), aparatos domésticos (1,22 %) y muebles del hogar (0,61 %).
En comunicaciones, el subgrupo que lleva el mismo nombre presento una variación de (0,51 %). En otros gastos, los subgrupos con mayores incrementos fueron artículos de joyería y otros personales (0,73 %), otros bienes y servicios (0,62 %) y artículos para el aseo y cuidado personal (0,42 %).
En transporte, los subgrupos con mayores incrementos correspondieron a transporte personal (0,81%) y transporte público (-0,01%).
En otros gastos, los subgrupos con mayores incrementos fueron artículos de joyería y otros personales (0,73 %), otros bienes y servicios (0,62 %) y artículos para el aseo y cuidado personal (0,42 %).
En transporte, los subgrupos con mayores incrementos correspondieron a transporte personal (0,81 %) y transporte público (-0,01 %).
En salud, los subgrupos con mayores incrementos corresponden a bienes y artículos (0,35 %), servicios de salud (0,24 %) y gastos de aseguramiento privado y otros gastos (0,11 %).
Entre tanto, cuatro grupos presentaron crecimiento inferior al IPC de julio 2015. Estos fueron: diversión (-2,55 %), alimentos (-0,14 %), educación (0,03 %) y vestuario (0,17 %).
Ciudades
De las 24 ciudades estudiadas, quince presentaron crecimiento superior al promedio de los precios del IPC para julio de 2015 y nueve mostraron variaciones inferiores.
Popayán registró el mayor incremento en los precios (0,68 %). En oposición, Cali, (-0,10 %) registró la menor variación en el promedio de los precios.
Bogotá con 0,18 % fue la novena ciudad con menor variación en los precios en el periodo analizado. En la capital, los grupos con variaciones más altas fueron: comunicaciones (1,05 %), vivienda (0,95 %), salud (0,21 %), vestuario (0,23 %), transporte (0,28 %) y otros gastos (0,39 %). Por su parte, los que registraron menores variaciones fueron: diversión (-4,24 %), alimentos (-0,28 %) y educación (0,04 %).
PORTAFOLIO.CO
Con información del Dane