Naturaleza, historia, arte y fiestas populares son algunos de los temas que abarcan estos 20 lugares que destacan los valores y las costumbres del país.
Museo del Carnaval, en Pasto
Las figuras gigantes y llenas de colores que se ven durante el Carnaval de Blancos y Negros, en Pasto, se exhiben en el Centro Cultural Pandiaco de la capital de Nariño.
Museo de la Sal, en Nemocón
La historia de la extracción de la sal por los indígenas y de la importancia de este mineral en el desarrollo económico y social de Nemocón está a disposición de quienes visitan el Museo de la Sal, en Cundinamarca.
Museo del Caribe, en Barranquilla
La obra de Gabriel García Márquez, la música, las fiestas y la literatura del Caribe son temas que se tratan en este museo. Allí también hay exhibiciones relacionadas con la cultura indígena y con la naturaleza de esta región.
Museo Histórico de Cartagena de Indias
Este museo se encuentra en el Palacio de la Inquisición, lugar en el que se juzgaban los delitos contra la fe. Allí, los turistas visitan la Cámara de Tormentos y se enteran de las preguntas que les formulaban a las mujeres acusadas de brujería en el siglo XVII.
Museo del Oro Quimbaya, en Armenia
El sello de Rogelio Salmona está presente en el ladrillo que adorna el Museo del Oro Quimbaya, en la capital quindiana, donde se guarda una colección de piezas de orfebrería y cerámica.
Otros museos
- Museo de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehman, en Cali
- Museo Arqueológico Calima, en Calima-Darién
- Museo de Arte Moderno, en Medellín
- Museo y Centro Cultural Casa Grau, en Bogotá
- Museo y Centro Cultural Casa Grau, en Bogotá
- Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, en Santa Marta
- Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge, en Bogotá Casa
- Museo Julio Flórez, en Usiacurí
- Museo de trajes regionales, en Bogotá
- Museo del Oro, en Bogotá
- Museo Botero, en Bogotá
- Casa Museo Pedro Nel Gómez, en Medellín
- Museo Juan Lorenzo Lucero, en Pasto
- Museo Nacional, en Bogotá
- Casa del Carnaval, en Barranquilla