close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Tras ofensiva de las Farc se reduce respaldo a una salida negociada
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Tras ofensiva de las Farc se reduce respaldo a una salida negociada

Según Gallup, en estos momentos hay empate técnico entre quienes apoyan diálogo y la salida militar.

Por: EL TIEMPO 30 de junio 2015 , 09:05 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Los últimos atentados de la guerrilla, que en su gran mayoría han afectado a la población civil, parece que rebosaron la copa de los colombianos que le estaban apostando a una salida negociada del conflicto armado.

Así lo revela la encuesta bimestral de Gallup, que refleja que por primera vez, desde que se iniciaron los diálogos en noviembre del 2012, hay un empate técnico entre quienes creen que la solución al problema de la guerra debe ser negociada y los que se declaran partidarios de tratar de derrotarla militarmente.

De acuerdo con la encuesta, el 46 por ciento está de acuerdo con la salida militar: esto es, un punto más que los que creen que se debe seguir negociando.

En la medición de febrero pasado el 69 por ciento de los consultados estaba a favor de la negociación, pero a raíz de la escalada de violencia que ha perpetrado la guerrilla ese porcentaje ha mostrado una tendencia a la disminución.

En febrero del 2013 los partidarios de la solución militar habían llegado a su punto más alto en todo el proceso: eran el 42 por ciento, pero en esa ocasión quienes estaban a favor del diálogo era el 54 por ciento, nueve puntos por encima de lo que indica la muestra actual.

La encuesta de Gallup muestra además que seis de cada diez colombianos (el 62 por ciento) no cree que se pueda lograr un acuerdo con las Farc que le ponga fin al conflicto. Solo el 33 por ciento, siete puntos menos que en abril pasado, es optimista sobre el asunto.

Además, el 35 por ciento ve posible que la guerrilla pueda tomarse algún día el poder por la fuerza. Desde hace 13 años esa cifra no estaba tan alta.

Y si bien el respaldo al presidente Juan Manuel Santos por haber iniciado la negociación con las Farc sigue estando por encima del 50 por ciento, desde que comenzaron los diálogos ese indicador nunca había estado tan bajo. En la medición de junio solo fue del 54 por ciento, tres puntos menos que en abril pasado.

‘Reflejo del proceso’

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dice que la escalada violenta de las Farc está afectando el proceso de paz y que los resultados de la encuesta son la respuesta que envía la sociedad a la guerrilla y al Gobierno: “Es claro que no llegar a un acuerdo después de tanto tiempo tiene un costo y que la estrategia de la violencia (de las Farc) no logra nada para el proceso de paz”.

Por su lado, el senador Iván Cepeda dice que “es comprensible” el resultado de la encuesta, ya que se han vuelto a intensificar las hostilidades por parte de las Farc y los bombardeos de las FF. MM. “Estas son opiniones fluctuantes que dependen del desarrollo mismo del proceso pero que no representan nada concluyente”, considera el senador del Polo.

Andrés Molano, catedrático de la Universidad del Rosario, advierte que hay “un lógico agotamiento de la opinión pública”, que percibe un estancamiento en el proceso. Afirma que “existe una sensación que no corresponde a la realidad y es que las Farc controlan la dinámica del conflicto y se han fortalecido”.

Según Gallup, en el país se mantiene un elevado pesimismo sobre el futuro. Si bien disminuyó en 2 puntos, todavía el 63 por ciento de los consultados estima que las cosas en el país están empeorando.

El apoyo a la gestión del presidente Santos se encuentra en el 28 por ciento. La desaprobación está en el 66 por ciento.

Aprobación al manejo de la infraestructura y las carreteras

La calidad y el cubrimiento de las carreteras es un asunto que se ha comenzado a notar de manera significativa en el país. El 57 por ciento de los consultados, siete puntos más que en abril pasado, destacaron la gestión del Gobierno en este campo. Esto se debe básicamente al inicio y desarrollo de las vías 4 G.

A este Gobierno los encuestados igualmente le siguen resaltando lo que tiene ver con su manejo de las relaciones internacionales, que se mantienen con un apoyo del 64 por ciento.

También se refleja en el estudio el apoyo al manejo de la asistencia a la niñez, la calidad y el cubrimiento de la educación y la construcción de vivienda popular, entre otros.

Sin embargo, uno de los temas que siguen siendo motivo de críticas al Gobierno tiene que ver con el manejo de la seguridad. El 87 por ciento de los consultados no está de acuerdo con la forma como se está tratando este tema.

Además hay cuestionamientos en el desempeño de algunos asuntos como los que tienen que ver con la salud, el costo de vida y el medioambiente.

Gustavo Petro, alcalde de Bogotá

La desaprobación del alcalde Petro sigue siendo alta entre los bogotanos. El 64 por ciento de los consultados no está de acuerdo con la gestión que está realizando. Solo el 32 por ciento lo respalda.
A esto hay que agregar que el 72 por ciento estima que las cosas en Bogotá están empeorando.

Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín

La aprobación del alcalde Gaviria sigue siendo alta entre los medellinenses. El 62 por ciento respalda su trabajo, tres puntos más que en abril pasado. Mientras tanto, el 59 por ciento cree que las cosas en la ciudad están mejorando, mientras que los pesimistas cayeron del 49 al 33 por ciento.

Rodrigo Guerrero, alcalde de Cali

El alcalde Guerrero tuvo una caída de ocho puntos en el apoyo a su gestión en los dos últimos meses. Su desaprobación pasó del 49 al 57 por ciento y ahora únicamente el 35 por ciento lo apoya. En Cali, el 49 por ciento está pesimista sobre el futuro de la ciudad y solo el 37 por ciento está optimista.

Elsa Noguera, alcalde de Barranquilla

El respaldo a la alcaldesa Noguera cayó nueve puntos en los dos últimos meses. Ahora está en el 65 por ciento, uno de los más altos del estudio. Si bien el 58 por ciento de los encuestados cree que ‘Curramba’ está mejorando, hay que señalar que en abril esa cifra era del 63 por ciento.

Cómo les fue a los gobernadores

Entre los gobernadores medidos por la encuesta Gallup, Sergio Fajardo, de Antioquia, es el que tiene un mayor nivel de aprobación.

El 76 por ciento de los encuestados en Antioquia le respaldó la gestión.

Solo el 17 por ciento lo desaprueba.

A Fajardo lo ven como un mandatario serio que ha cumplido sus promesas y que es honesto.

Mientras tanto su colega del Valle del Cauca, Ubeimar Delgado, tuvo una descolgada en lo que tiene que ver con el apoyo a su trabajo. En la medición de abril el respaldo era del 63 por ciento y ahora en junio solo llegó al 47 por ciento.

En este caso también hay que resaltar que la desaprobación al mandatario valluno llegó al 40 por ciento, lo que significa un incremento de 14 puntos.

José Antonio Segebre, gobernador del Atlántico, tiene en este estudio una aprobación del 72 por ciento. Solo recién posesionado había estado por encima, pues logró el 74 por ciento.

Le destacan fundamentalmente la seriedad en el manejo de la administración y el cumplimiento de sus compromisos.
El gobernador de Santander, Richard Aguilar, mantiene una tendencia de apoyo a su gestión que está en el 73 por ciento. Su desaprobación es del 20 por ciento.

Ficha técnica: empresa que la realizó y la financió: Gallup Colombia Ltda. Universo: hombres y mujeres de 18 o más años de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla. Tamaño de la muestra: 1.200 entrevistas: Bogotá 400 entrevistas; Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, 200 entrevistas cada una. Sistema de muestreo: probabilístico por etapas. Margen de error: dentro de unos límites de confianza de un 95 %, son: para el total de la muestra de las 5 ciudades +/-3 %; para el total de la muestra de Bogotá +/- 5 %; para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla o Bucaramanga +/- 7 %.Técnica de recolección: entrevistas telefónicas. Fecha de recolección: del 18 al 24 de junio del 2015.

EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Peso colombiano
12:00 a. m.
Dólar en Colombia: ¿a qué se debe su tendencia a la baja?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo