close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Un año de la telefonía celular sin cláusulas de permanencia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Un año de la telefonía celular sin cláusulas de permanencia

Los efectos de la medida son vistos de manera distinta por entidades y actores del sector.

Por: José Carlos García R. 27 de junio 2015 , 05:26 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Desde el primero de julio del 2014, los colombianos debemos pagar por separado el valor del celular y el del servicio mensual de telefonía móvil. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió la orden que prohibió a los operadores subsidiar el costo del teléfono dependiendo del tiempo de duración del contrato que cada persona acordaba con su empresa de telefonía.

Un año después, los smartphones pasaron de tener una participación del 52,5 por ciento del total de equipos vendidos en el primer trimestre del 2014 a una participación del 74,4 por ciento en el cuarto trimestre, con un incremento de cerca del 22 por ciento, según la CRC. Sin embargo, no existe una concordancia entre la visión que tienen operadores móviles, fabricantes y autoridades sobre los efectos de la medida. Tal vez el punto de mayor encuentro es el del objetivo primordial con que nació la medida: el de ‘liberar’ al usuario del otrora ‘amarre’ que tenía con el operador.

Un reciente balance realizado por la CRC señala que como consecuencia de la eliminación de los subsidios y las cláusulas de permanencia, “los consumidores empezaron a recibir diferentes opciones de financiación por parte de los operadores, algunas con cero por ciento de interés; pagos con tarjetas de crédito o tarjetas propias de las grandes superficies; alianzas con bancos y recompra de equipo móvil, entre otros”.

El ente regulador asegura que tras la entrada en vigencia de la medida, la venta de equipos móviles en Colombia aumentó un 9,1 por ciento entre el 2013 y el 2014, con 11,5 millones de equipos vendidos.

No obstante, para otros actores ese objetivo se logró en contravía de otros beneficios para la gente. “En la telefonía móvil, que es un servicio de primera necesidad, no había estratos. Cualquiera podía, dependiendo de su plan, tener el último móvil de mejor tecnología gracias al subsidio. Hoy la gente compra lo que le alcanza, que son modelos de gama baja o media”, explica un experto del sector.

Al revisar la oferta en el mercado, EL TIEMPO confirmó que el precio de un iPhone 6 arranca en 2,1 millones de pesos hasta 3,1 millones, dependiendo de su capacidad de almacenamiento. Un Samsung Galaxy S6 cuesta entre 2 y 2,7 millones de pesos.

Para Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática & Telecomunicaciones (CCIT), la medida introdujo varios cambios, como mayores elementos de transparencia para el usuario sobre los distintos componentes del servicio. Sin embargo, el usuario perdió la libertad de tomar decisiones que ayudan a acceder a nuevas tecnologías a un precio accesible.

“El mercado de usuarios de servicios móviles es creciente a nivel mundial. La eliminación de las cláusulas de permanencia en Colombia pudo reducir la dinámica de crecimiento (aunque siguiera creciendo), y ha llevado a un mercado de equipos de gama media y baja. Es decir, el mercado lo están impulsando los precios y no la innovación y productos de punta”, aseguró el ejecutivo.

Para la CCIT, el mercado ha girado hacía dispositivos de menor gama, en vez de impulsar equipos más innovadores, capaces de prestar al usuario mayores servicios y un uso energético más eficiente.

Cálculos de expertos del sector, importadores y operadores estiman en un 50 por ciento la reducción de las ventas de equipos de gamas altas desde la entrada en vigencia de la eliminación de los subsidios.

Los beneficiados fueron los equipos de gama media y baja. Cálculos de la consultora GFK demuestran que durante el tercer y cuarto trimestre del año pasado, cuando entró en vigencia la norma, las ventas en unidades de teléfonos 4G LTE fueron de 8 por ciento y 9,8 por ciento, respectivamente, mientras que los equipos con el antiguo sistema 2G pasaron de tener una participación del 6,5 por ciento, al 9,8 por ciento al cierre del año pasado, del total de la venta de móviles en el país.

Otro efecto negativo, en términos de industria y en concordancia con lo anterior, “es que la media de recambio de celulares pasó de 11 a 18 meses. La gente se espera más para cambiar a un móvil moderno y de mejores características, debido al costo alto de los mismos”, afirma un analista del mercado.

Planes: mismo precio, más servicios

En términos prácticos, los precios de los planes móviles no se redujeron, según expertos, contrario a lo que dice la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC. “Lo que se elevaron fueron los beneficios para la gente. Es decir, por la misma plata de hace un año, un usuario de telefonía móvil recibe más beneficios en su servicio; mas minutos, capacidad de navegación y acceso a redes sociales sin costo”, reconoce un vocero de los operadores.

Si bien el usuario se puede ir cuando quiera del operador pese a la deuda del celular, como lo ordena la norma, pierde las cuotas ‘regaladas’, pues se trata de meses específicos (tercer, sexto, duodécimo, etc.) de la financiación, con la idea de que mantenga su contrato de servicio lo máximo posible.

“En resumidas cuentas, muchas personas mantienen la misma costumbre de antes. Pagarle al operador un contrato por un tiempo específico para recibir por ello un beneficio, aun cuando tiene la libertad de cancelar el servicio en el momento que desee. La deuda del móvil se mantiene, eso sí”, explica otro experto dentro de los operadores.

Bajo esta modalidad es que el mercado se ha tratado de reacomodar. Así lo confirman cifras como las reveladas por la firma Experian, que en un reciente informe analizó el comportamiento del crédito en Colombia durante el primer trimestre del 2015. El estudio evidenció que el sector telecomunicaciones registró un incremento altamente superior al de sectores como el financiero, el real y el cooperativo en materia de créditos.

Los almacenes de cadena también han aprovechado sus sistemas de financiación para ofrecer al mercado la venta de equipos bajo el modelo de cuotas. Aquí, el usuario también debe pagar tasas de interés y cuotas de manejo. Su estrategia se ha basado en mantener una amplia base de referencias de equipos e incluirlos en sus temporadas de descuento.

Voceros del Grupo Éxito explicaron que tras la eliminación de las cláusulas de permanencia la compañía apostó “por un modelo de negocio de celulares libres que recogiera los elementos fundamentales de este servicio para sus clientes”. Esto generó que durante los primeros cinco meses del año la venta de celulares en el Éxito creciera diez veces en comparación al mismo periodo del 2014.

De igual forma, los operadores móviles han tenido que idear nuevas estrategias para captar el interés de los consumidores. Así lo explica el presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), Saúl Kattan, quien asegura que la compañía “tuvo que idear otras alternativas en pro del usuario como son la compra directa de sus smartphones con el operador de su elección, ya sea de contado o mediante financiación, lo que resulta equivalente al período de la antigua cláusula de permanencia, pero sin quedarse atado a un solo operador”.

Pese al desencuentro de opiniones, el mercado de celulares parece haber encontrado una fórmula para mantener activas sus ventas. Como lo vaticinaron en su momento los críticos de la medida, la exclusión de las cláusulas de permanencia no significaba solo “una violación a la libertad de las personas para comprar un producto de alto valor con subsidio”, sino que existía el riesgo de que fenómenos como el contrabando y el hurto de móviles se dispararan. Y eso, según las estadísticas, sí ocurrió.

Cifras de la Policía Fiscal y Aduanera señalan que solo en Bogotá durante el 2014 se realizó la aprehensión de 1.726 celulares por un valor de 275 millones de pesos, mientras que en lo corrido del 2015 se ha realizado aprehensión de 7.442 unidades avaluadas en 862 millones de pesos.

José Carlos García R.
Miguel Ángel Hernández
Redacción Tecnósfera

Ponte al día Lo más visto
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Aida Merlano
12:00 a. m.
Aida Merlano golpeó a guardia que le encontró celular escondido en su celda
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Bogotá
05:07 p. m.
TransMilenio creará nueva ruta que funcionará en zonas de rumba en la madrugada
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo