Entre enero y mayo del 2015 se registraron 7.721 divorcios en el país, lo que representa un aumento del 11,22 por ciento respecto al mismo periodo año anterior, en el que se presentaron 6.942 actos.
Así lo muestran cifras de la Superintendencia de Notariado y Registro, que añade que los matrimonios civiles también aumentaron alcanzando la cifra de 24.206, un incremento del 1,36 por ciento comparado con idéntico periodo del año anterior, cuando se registraron 23.881.
Según los datos de las 898 notarias del país, las ciudades con mayor tasa de divorcio son Medellín, con 44,19 por ciento de aumento (685); Bogotá 12,13 por ciento (1.987), y Cali 2,54 por ciento (434).
Las regiones Central y Andina son las que registran mayor número de divorcios. En la Central el incremento es de un 43,96 por ciento, equivalente a 3.394 divorcios, mientras en la Andina es de 21,11 por ciento, que corresponde a 1.630 divorcios.
Para los matrimonios civiles, los porcentajes más altos están en la región Central, con 36,59 por ciento, que representan 9.856 actos registrados, y en la zona Caribe, con 5.353 uniones, es decir 22,11 por ciento de aumento.
Las ciudades que reportaron mayor cantidad de más matrimonios civiles fueron Bogotá, con 3.839; Medellín 1.591, y Cali 1.522. Estas tres representan el 28,72 por ciento de los matrimonios civiles del país.
Creció número de uniones entre parejas del mismo sexo
En el primer trimestre de 2015 se incrementaron las uniones maritales de hecho entre parejas del mismo sexo en un 39,5 por ciento, con relación al mismo periodo del 2014.
El 58,5 por ciento de los actos registrados corresponde al sexo masculino y el 41,5 por ciento al femenino.
De acuerdo con Jorge Enrique Vélez García, superintendente de Notariado y Registro, el promedio de edad entre uniones masculinas es de 39 años y el de mujeres alcanza los 42 años.
Bogotá y Medellín son las ciudades donde se realizan mayor número de uniones maritales de hecho, mientras que la región de la Orinoquía durante este trimestre hubo.
La región Central encabeza la lista con un aumento del 52,5 por ciento, seguida de la Andina, con un 32,08 por ciento, Pacífica 13,21 por ciento y la región Caribe con 1,89 por ciento.
VIDA