En un comunicado de prensa, en el que anunció la inclusión en la Lista Clinton a los hermanos Juan Santiago y Pedro David Gallón Henao, el Departamento del Tesoro señaló que desde el 2013 la llamada ’Oficina de Envigado’ y la banda criminal ‘clan Úsuga’ llegaron a acuerdos para compartir el poder criminal.
Según señaló, los enlaces de esa alianza son Octavio Cartagena Benítez, alias ‘don Gabriel’ o ‘Gabriel Paraco’, al que calificó como “uno de los enlaces principales del ‘clan Úsuga’ con la Oficina de Envigado”.
Y agregó: “Una tregua acordada entre La Oficina y el Clan Úsuga en Medellín, en 2013, condujo a un acuerdo entre ambos grupos para compartir el poder en el desarrollo de sus actividades criminales”.
El Departamento del Tesoro también indicó que Cartagena Benítez trabaja en asocio con Juan Carlos Mesa Vallejo, alias ‘Tom’, miembro de la ‘Oficina de Envigado’. Este último fue incluido en la Lista Clinton el 16 de septiembre de 2014. Para Estados Unidos, alias Tom y ‘Gabriel Paraco’ son los encargados de “mantener el acuerdo de poder compartido entre La Oficina y El Clan Úsuga”.
Estados Unidos, a través del Departamento de Justicia y ahora del Departamento del Tesoro, declaró como objetivo en la lucha contra el narcotráfico al clan Úsuga.
Por el máximo jefe de esa red, alias ‘Otoniel’, aumentaron la recompensa de 2,5 millones a 5 millones de dólares. Además, 25 miembros de la banda criminal fueron vinculados formalmente a cinco procesos que cursan en cortes en Miami, Nueva York y Brooklyn.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com