El senador de Estados Unidos Patrick Leahy se mostró preocupado por el reciente de la ONG Human Rights Watch sobre falsos positivos en Colombia.
Leahy hace parte del Congreso de Estados Unidos que está a cargo, todos los años, de dar el visto bueno para que el Departamento de Estado de ese país emita una certificación en derechos humanos, necesaria para girar ayuda económica al Ejército colombiano. (Lea también: '180 batallones investigados por falsos positivos': Human Rights Watch)
Leahy dijo que el reporte de la ONG le preocupa porque "muestra que mientras hemos proporcionado miles de millones en ayuda al Ejército a lo largo de los años, sus tropas ejecutaban sistemáticamente a civiles".
Señaló que el informe también muestra que "los oficiales que estaban encargados, han eludido la justicia y algunos permanecen en altos cargos de autoridad sin que Colombia o EE. UU. hayan hecho nada para enfrentar el problema".
El senador aseguró que el Departamento de Estado les ha informado a los parlamentarios que "los militares colombianos se estaban reformando" pero que la investigación de HRW muestra que en las ejecuciones extrajudiciales ha rondado la impunidad. "Y si bien hubo progresos, este reporte muestra que coroneles y generales que estaban al frente de unidades que cometieron falsos positivos han sido promovidos y sin temor por repercusiones".
Leahy aseguró que confía en que el presidente Juan Manuel Santos "tomará este reporte en serio y hará lo que sea necesario para que se imparta justicia y se recupere la credibilidad de los militares".
Reiteró que el gobierno de Estados Unidos también debe reaccionar "de maera vigorosa". "Será muy difícil continuar el apoyo a una institución que ha cometido este patrón de horrendas violaciones a los DD. HH. si sus líderes no son personas de integridad", dijo.
SERGIO GÓMEZ MASERI Corresponsal de EL TIEMPO Washington @sergom68