close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
'180 batallones investigados por falsos positivos': Human Rights Watch
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

'180 batallones investigados por falsos positivos': Human Rights Watch

Informe de la ONG sostiene que altos mandos militares, aún activos, estarían implicados.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: SERGIO GÓMEZ MASERI
23 de junio 2015 , 10:23 p. m.

Un reporte elaborado por la organización estadounidenses Human Rights Watch (HRW) y que será divulgado este miércoles en Bogotá sostiene que altos mandos militares, entre ellos generales y coroneles aún activos, estarían implicados en numerosos casos de ejecuciones extrajudiciales que se cometieron en el país durante la década pasada. (Lea el informe completo).

Según HRW el informe, que cuenta con 105 páginas, está basado en información suministrada por la Fiscalía de Colombia e incluye testimonios hasta ahora inéditos de militares que están siendo procesados y que han implicado a sus superiores.

La ONG sostiene que además de la revisión de los casos que adelanta la justicia colombiana, entrevistó a fiscales, testigos, familiares de víctimas y sus abogados para llegar a sus conclusiones. (Lea también: Senador de EE. UU., preocupado por informe sobre falsos positivos)

Conocidos como "falsos positivos" este tipo de ejecuciones extrajudiciales tuvieron su auge entre los años 2002 y 2008 cuando tropas del ejército, al parecer presionadas para que incrementaran el número de baja en el conflicto con los grupos guerrilleros, asesinaron a civiles y luego los presentaron como muertos en combate para además recibir beneficios ofrecidos por su supuesta efectividad.

La Fiscalía investiga más de 3000 de estos casos y si bien ya se han producido arrestos y condenas, HRW alega que muy pocos coroneles y ningún general ha sido castigado hasta la fecha.

“Los 'falsos positivos' representan uno de los episodios más nefastos de atrocidades masivas en el hemisferio occidental de los últimos años, y hay cada vez más evidencias de que altos oficiales del Ejército serían responsables. No obstante, los oficiales del Ejército que estaban al mando cuando sucedieron las ejecuciones han conseguido eludir la acción de la justicia e incluso han ascendido a los niveles más altos del mando militar, incluidos los actuales comandantes del Ejército Nacional y de las Fuerzas Militares”, dice José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas de Human Rights Watch y quien presentará el reporte durante una rueda de prensa prevista para este miércoles en la mañana.

De acuerdo con HRW, la Fiscalía ha identificado a más de 180 batallones y unidades tácticas que presuntamente cometieron ejecuciones extrajudiciales durante ese período. Para la ONG, lo más revelador de este dato es que los implicados pertenecían a casi todas las brigadas y todas las divisiones que existían en el país para ese momento.
En otras palabras, dice HRW, eso en sí mismo refutaría la tesis de que se trató de algunas manzanas podridas y apuntaría más a una operación sistemática que contó con el respaldo de rangos superiores.

Según la ONG, si a eso se suman otros elementos como los testimonios incriminatorios y la función que cada uno de ellos desempeñaban en las respectivas brigadas, no puede haber otro desenlace porque estos "al menos sabían o deberían haber sabido sobre estos delitos y, por lo tanto, podrían ser penalmente imputables debido a su responsabilidad de mando".

La evidencia

Aunque la Fiscalía encontró evidencias de 'falsos positivos' en 41 brigadas del Ejército, la ONG se concentró en el estudio de 11 de ellas por considerarlas más representativas y porque estaban encabezadas por personas que luego llegaron, o están, en lo más alto de la cúpula castrense.

Menciona, por ejemplo, que 28 ejecuciones extrajudiciales fueron cometidas por la Cuarta Brigada cuando esta estaba encabezada por el actual comandante de las Fuerzas Armadas, el general Juan Pablo Rodríguez Barragán.

El oficial le dijo a EL TIEMPO que no hay ninguna investigación en su contra y que “existen intereses oscuros de inescrupulosos” que quieren dañar su buen nombre.

También encontró otras 113 ejecuciones atribuidas nuevamente a la Cuarta Brigada mientras la encabezó el general y exjefe del Ejército, Óscar González Peña; 44 durante el período durante el período en el cual el general (r) Mario Montoya estuvo al mando; y al menos 48 presuntas ejecuciones extrajudiciales perpetradas por soldados de la Novena Brigada durante el año que estuvo encabezada por el actual comandante del Ejército, el general Jaime Lasprilla Villamizar (de julio de 2006 a julio de 2007).

Además, presentan casos en la Séptima Brigada (Meta, 66 ejecuciones); la Octava Brigada (Quindío, 56 ejecuciones); la Décima Brigada (Cesar, 146 ejecuciones ): la Décima Primera Brigada (Córdoba, 214 ejecuciones); la Brigada Móvil N.º 12 (Meta, 27 ejecuciones); la Décima Cuarta Brigada (Antioquia, 51 ejecuciones); la Brigada Móvil N.º 15 (Norte de Santander, 38 presentas ejecuciones); la Décima Sexta Brigada (Casanare, 113 ejecuciones), y la Vigésima Octava Brigada (Vichada, 45 ejecuciones).

Vale anotar que los nombres de Rodríguez Barragán, Montoya y González Peña ya estaban vinculados a investigaciones que adelante la Fiscalía y que son de conocimiento público. En gran parte gracias al testimonio del coronel (r) Robinson González del Río, en la cárcel por tráfico de armas y por su participación directa en 'falsos positivos'.

Pero HRW presenta nueva evidencia contra ellos hasta ahora inédita. Entre otros, la transcripción de la confesión de González Diaz y de otros militares, algunos identificados con nombre propio y otros no, pues la fiscalía pidió reserva de sus nombres. Así mismo la transcripción de conversaciones entre González del Río y otros militares que fueron interceptadas.

En el caso de Lasprilla, sin embargo, el informe no presenta testimonio alguno que lo vincule con los 'falsos positivos'. HRW alega que, pese a ello, tiene responsabilidad, pues como comandante de Brigada firmaba todas las órdenes de operación ─donde se reportaban las ejecuciones como muertos en combate─ y debió al menos sospechar que algo malo estaba sucediendo.

El caso contra Rodríguez Barragán que presenta HRW está basado primordialmente en las declaraciones de González Díaz a la Fiscalía. Durante su tiempo al mando del Gaula Antioquía (entre 2007 y 2008), González ya reconoció que en reiteradas ocasiones sus soldados habían engañado a presuntos delincuentes comunes para que se trasladaran a sitios remotos con la falsa promesa de que participarían allí en algún tipo de actividad ilícita, como extorsión, y luego los asesinaban.

González del Río informó a la Fiscalía que, para cada operación, obtenía la aprobación previa de Rodríguez Barragán. "Declaró que Rodríguez Barragán no le pedía detalles de la operación planificada y que no sabía cómo se engañaría y trasladaría a la víctima hasta el área del falso combate, ni que podrían colocarle armas. En vez, dijo que la participación de Rodríguez Barragán en la planificación consistía en indicarle que diera de baja, en lugar de arrestar, a individuos que, según se le había explicado, participaban en delitos comunes, como extorsión", dice el reporte.

Según González del Río, Rodríguez Barragán le advertía: “A mí no me vaya a salir con cuentos de que no pudieron [darlos de baja]. Hay que dar bajas”.

Ante la pregunta de si el general Rodríguez Barragán estaba informado de que sus soldados fueran a cometer un 'falso positivo' cuando autorizaba las operaciones, González del Río respondió a la Fiscalía: “Yo le explicaba… mire, mi general, vienen tres, cuatro sujetos con armas cortas, al parecer van a llegar a este punto a hacer una extorsión... Él, lo único que le decía a uno era… ‘No [inaudible] porque los capturaron o que no fueron capaz o que se les volaron. Lo que necesitamos son bajas, y hay que hacer bajas¨.

González del Río también señaló a la Fiscalía que Rodríguez Barragán contrató a un investigador policial para que “hiciera la acomodación en la escena” del supuesto combate antes de que llegaran los investigadores de la Fiscalía para reunir pruebas.

“Si las bajas son tan claras y son tan transparentes, ¿por qué el comandante de la brigada tiene que contratar un funcionario de Policía judicial para que fuera a verificar la escena?”, le dijo el testigo a la Fiscalía.
En el caso del general González Peña, la Fiscalía investiga en la actualidad al menos 113 presuntas ejecuciones extrajudiciales perpetradas por la Cuarta Brigada mientras estuvo al mando de esta, entre 2003 y 2005. Según HRW, dos exmiembros de la Cuarta Brigada acusados de 'falsos positivos' dijeron que González Peña visitaba a los soldados que habían sido detenidos y les daba instrucciones sobre lo que debían decir a las autoridades judiciales.

De acuerdo con un documento de la Fiscalía que HRW conoció, varios soldados indicaron que González Peña tuvo conocimiento de lo realmente acontecido, es decir, que no existió ningún combate con grupo subversivo y sin embargo los presionó para que continuaran asegurando a la Fiscalía que tal enfrentamiento sucedió”. Y menciona a su vez acusaciones similares de González Río contra Peña González y que se desprenden de cuando este último era comandante del Comando Conjunto del Caribe.

En el informe de la HRW, según conoció este diario, hay un audio que corresponde a una conversación que la Fiscalía interceptó entre el coronel González del Río y el general Jorge Enrique Navarrete, otro de los cuestionados. Ese audio hace parte de las pruebas que tiene la Fiscalía en el proceso por 'falsos positivos'.

Sobre el general Montoya, HRW menciona sin identificar con nombre el testimonio de un oficial de alto rango que ha admitido responsabilidad en 'falsos positivos' y en el que dice que Montoya sabía que se estaban cometiendo ejecuciones extrajudiciales, pues el mismo diseñó la política de exigir muertes en lugar de capturados. Así mismo, un cable de la Embajada de Estados Unidos se narra cómo el inspector general del Ejército les dice que Montoya está obstaculizando sus investigaciones y que el general estuvo involucrado directamente en ellos o los aprobó tácitamente.

El informe dedica un capítulo a contar los "sustanciales obstáculos" que dice enfrenta la Fiscalía en las investigaciones.

La ONG asegura, por ejemplo, que documentó amenazas, ataques y actos de hostigamiento contra los soldados que denunciaron a sus superiores y presenta el caso de Nixon de Jesús Cárcamo, quien después de confesar su rol en falsos positivos fue asesinado en el centro de reclusión militar de la Décima Primera Brigada.

Igualmente, destaca el caso de otra mujer que habría sido violada en represalia por las declaraciones de su marido en la Fiscalía. De acuerdo con el testimonio de la mujer, los hombres que la ultrajaron le dijeron en varias oportunidades que eso le pasaba por que su marido era un "sapo".

También que los militares se han resistido a entregar documentos claves a los investigadores y que muchos casos de 'falsos positivos', según los fiscales, aún se encuentran ante la justicia penal militar cuando se supone que este tipo de casos deben ser asumidos por la ordinaria.

A manera de conclusión, HRW le pide al Gobierno que ordene a las autoridades militares cooperar con las investigaciones, asigne suficientes fiscales a los casos y proteja a los testigos y sus familias. Asimismo, pide asegurar que las medidas de justicia transicional que se incluyan en un futuro acuerdo de paz no impidan que se haga justicia en los casos de 'falsos positivos'.

También le pide al gobierno de EE. UU. que suspenda la ayuda militar que le brinda a Colombia, pues el país no estaría cumpliendo con una condición puesta por el Congreso donde se exige que los casos de derechos humanos estén “sujetos únicamente a la jurisdicción penal ordinaria” y que los militares cooperen con los fiscales en estos casos.
El documento de HRW ya fue entregado en el legislativo de EE. UU. donde ha generado algunas reacciones.

El senador de Estados Unidos Patrick Leahy se declaró preocupado por el informe y advirtió que “será muy difícil continuar con el apoyo a una institución que ha cometido este patrón de horrendas violaciones”.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
@sergom68

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Plan retorno
11:02 p. m.
Plan retorno: autoridades confirmaron reducción de accidentalidad en vías
Según policía, más de 3 millones de vehículos circularon por las carre ...
Medellín
10:58 p. m.
Con Desfile de Silleteros, Feria de las Flores llegó a su fin
Medellín cerró el telón de su fiesta en una tarde llena emoción y aleg ...
Festival de música P..
08:13 p. m.
Alborozo en la premiación de los 'herederos' de Petronio Álvarez
Boyacá
07:52 p. m.
Este es el estado de salud de artista vallenato tras sufrir impactante accidente
balacera
07:34 p. m.
Balacera dentro de un bar deja tres muertos en Toro, Valle del Cauca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Luis Díaz
09:22 p. m.
Luis Díaz anota tremendo golazo para Liverpool contra Crystal Palace, video
Luis Díaz
10:45 p. m.
Luis Díaz no solo hizo gol: vea la jugadita 'contra todos' que cautivó hinchas
nacionalidad ferrari
10:54 a. m.
César Ferrari: ¿Qué es lo que podría impedir su posesión como director del DNP?
Masacre
06:15 p. m.
Exclusivo: Coronel Núñez, indagado por masacre en Sucre, voló a Panamá
Luis Díaz
10:44 p. m.
Luis Díaz y su golazo reciben elogios por doquier: 'Sublime' 'Grande' 'El mejor'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo