Como ha venido sucediendo en los últimos 12 años, la siderúrgica Sidenal detuvo su producción normal para permitir la fundición de armas incautadas a la guerrilla y grupos fuera de la ley.
En esta siderúrgica de Sogamoso 12.175 piezas bélicas, de diferentes calibres y diseños, se convirtieron en acero destinados a la construcción de casas y puentes.
“Este trabajo de transformar el acero perverso en un acero de paz es un esfuerzo por cambiar a Colombia”, afirmó Jaime Fernando Vargas, director de la Unidad Productiva de Chatarra de Sidenal.
En la fundición que empezó este martes y que se prolongará hasta el viernes se destruirán ametralladoras, carabinas, escopetas, fusiles, lanzacohetes, morteros, pistolas, revólveres y subametralladoras. Todas estas armas le fueron decomisadas y utilizadas por las Farc, el Eln y el crimen organizado.
![]() Foto: Bernardo Toloza Ortiz. |
“Desde 1992 a la fecha se han fundido 420.585 armas de fuego, casi lo que tienen las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para defender al pueblo colombiano”, manifestó en Sidenal el general Óscar Alberto Quintero González, jefe de Control y Comunicaciones Conjuntas del Comando del Ejército.
Así mismo, el oficial indicó que las armas se convertirán en material destinado a la construcción y que es un aporte de las Fuerzas Militares y demás entes del Estado al desarrollo del país.
“Estas son armas que le arrebatamos a los violentos. El pueblo colombiano puede hacer la cuenta de cuántas vidas hemos perdido y cuántas vidas salvamos a diario con el decomiso de armas y la destrucción de las mismas”, agregó el general Quintero.
Esta es la primera fundición de armas del 2015. El año pasado fueron a dar al horno eléctrico de Sidenal 18.881 piezas bélicas.
BOYACÁ