Rectores y representantes de cerca de 120 Instituciones de Educación Superior del país manifestaron su compromiso de apoyar la vinculación de los jóvenes y adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a programas técnicos, tecnológicos o profesionales.
“Este propósito nos debe comprometer a todos los colombianos. Estos jóvenes, los hijos del ICBF, no sólo deben ser la prioridad del Gobierno del Presidente Santos sino de todos los gobiernos, porque son jóvenes que de verdad quieren estudiar y salir adelante”, manifestó Cristina Plazas, directora de esta entidad.
Igualmente, señaló que actualmente 628 muchachos adelantan programas de educación superior, gracias a la alianza lograda entre el ICBF y varias universidades e indicó que son 6.000 los que están en las instituciones de protección de esta entidad y necesitan una oportunidad para cursar sus estudios superiores.
“Los hijos del ICBF son los hijos de todos los colombianos. Por eso estamos haciendo un llamado a las universidades para que nos den becas para estos muchachos, así como a las empresas para que prioricen a estos jóvenes y les brinden la oportunidad de empezar a trabajar”, explicó la directiva.
Durante la presentación de esta iniciativa denominada: Proyecto de Vida, representantes de las instituciones educativas no sólo manifestaron su interés de unirse al proyecto, sino que suscribieron un acuerdo de voluntades para apoyar a quienes aún no han ingresado a programas de educación superior.
VIDA/EDUCACIÓN