Este concurso fue realizado por Scena Colombia y la embajada de Holanda, en el marco de la exposición del genio del color instalada en Bogotá.
Salazar expresó que su obra surgió de una experiencia que tuvo al acerarse a la realidad campesina.
"Caminar entre ellos, de habitar un territorio, valorar y reconocer lo que me soporta, lo que me rodea. Surge desde los verdes y disputados campos del Cauca, desde el anhelo por sentir regocijo, tranquilidad y paz en algún lugar por donde camino preguntándome, como, es que en tiempos contemporáneos nos disputamos por un pedazo donde vivir, donde dibujar nuestra manera de aprehender el entorno que nos envuelve, que nos da sentido a lo que somos", expresó la artista al recibir el premio, un viaje a Holanda con todos los gastos pagos durante una semana.
La exposición Van Gogh ahora cuenta con 10 obras más, de los finalistas de dicho concurso, todas inspiradas en alguna obra del artista. Los más pequeños también participaron, como el caso de Manuela Concha, hija de la actriz Alexandra Restrepo, quien con tan solo 12 años, elaboro una fiel copia de "La habitación de Arlés".
Por petición del público, la retrospectiva de la vida y obra de uno de los pintores más importantes del arte universal se alargará hasta el 30 de junio. Los colombianos podrán apreciarla en el Salón de exposiciones de Cafam Floresta centro comercial en Bogotá , una innovadora y emocionante exhibición que une el arte y las nuevas tecnologías, donde se reúnen las 226 obras más importantes de este artista.
Boletas:
Primera Fila - 4042463
http://www.primerafila.com.co/
Valor: $30.000 Público general y $16.000 estudiantes y personas de la tercera edad.
ELTIEMPO.COM