El próximo viernes se inaugurará en Nueva York la mayor retrospectiva que se le ha hecho hasta la fecha a la artista colombiana. El escenario escogido es el Museo Solomon R. Guggenheim, cuya fundación le otorgó una beca en 1995. En esta se presentará una selección de obras realizadas en 30 años. A mediados de febrero de este año, esta exposición se vio en el Museo de Arte Contemporáneo en Chicago. Presenta obras como La casa viuda (1993-1995), Unland (1995-1998), Atrabiliarios (1992-2004), y la instalación de Plegaria muda, comisionada por Fundación Gulbenkian, de Portugal.
También estará A flor de piel (2014). Esta última pieza se vio el año pasado en el Museo de Arte Contemporáneo de Hiroshima, (Japón), país que le dio el Premio de Arte de Hiroshima por su trabajo enfocado en las víctimas de la violencia, no solo en Colombia, y por “trascender el luto de la muerte e incorporar la esperanza de poder renacer”. Este galardón fue el mismo que se le dio a Yoko Ono hace cinco años.
Nacida en Bogotá en 1958, Doris Salcedo es conocida a nivel mundial por sus esculturas e intervenciones en el espacio público. Como Shibboleth (2007), en la cual, en vez de ocupar el espacio de la sala de turbinas de la Tate Modern (Londres) decidió hacer una enorme grieta de 167 metros.
O la vez que ‘llenó’ con 1.550 sillas el espacio entre dos edificios del barrio Karakoy en Estambul durante la Bienal de Estambul en el 2003. Un año antes, también colgó sillas, en total 280, en la fachada del Palacio de Justicia, recordando el infame suceso del 6 de noviembre de 1985.
También ha sido reconocida con premios como el de la IX edición del Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2010), o el Ordway Prize de la Fundación Penny McCall, ese mismo año.
La muestra que se presentará en Nueva York también proyectará un documental de 25 minutos, Doris Salcedo’s Public Works,el cual profundizará en el proceso y realización de estas obras y otras de sus piezas icónicas.
Estará abierta al público hasta el 12 de octubre y, en el 2016, la retrospectiva se itinerará en el Pérez Art Museum Miami (PAMM).
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO